Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/11/2021
 
 

TSXG

El TSXG autoriza exigir el pasaporte Covid a acompañantes y visitas de pacientes ingresados en los hospitales

22/11/2021
Compartir: 

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha autorizado a la Xunta implementar la "medida preventiva de seguridad sanitaria" consistente en la exhibición del pasaporte Covid para el acceso a los hospitales públicos y privados de la Comunidad gallega de las visitas y acompañantes, mayores de 12 años, de los pacientes ingresados.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 (EUROPA PRESS)

Así lo ha informado el TSXG, que ha concretado que la medida, que tendrá efecto desde las 00,00 horas del día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y hasta las 00,00 horas del 4 de diciembre, cumple, según los magistrados, "la función de evitar contagios y de minimizar los riesgos".

Los jueces argumentan en el auto que es "una evidencia científica" que la transmisión de la Covid-19 entre los vacunados es "mucho menor a la de los no vacunados", por lo que rechazan que la exhibición del certificado de vacunación, recuperación o prueba negativa constituya "un sacrificio desproporcionado" para los visitantes o acompañantes de los enfermos.

Los magistrados consideran "justificado", debido a la situación epidemiológica actual de Galicia, adoptar "medidas que permitan conciliar la posibilidad de que el paciente reciba visitas y esté acompañado con la necesidad de evitar contagios".

La Sala destaca en el auto que la medida tiene como objetivo controlar el acceso de personas a espacios cerrados de los hospitales en los que se pueden agrupar "factores que aumentan el riesgo de transmisión del virus", pues en ellos "se establecen contactos próximos y prolongados entre los pacientes y sus acompañantes y las visitas, en ocasiones en habitaciones compartidas con otras personas ingresadas, incluso con la posibilidad de pernocta", añade.

Además, indica que en esas dependencias se realizan actividades en las que es necesaria la retirada de la mascarilla o "existe dificultad para su uso correcto", explica el TSXG, al tiempo que subraya que la Xunta trata de "garantizar la seguridad sanitaria" y de "disminuir el riesgo de contagio en este tipo de establecimientos".

El tribunal también puntualiza que la orden limita la exhibición de la documentación a los centros donde los pacientes están hospitalizados, pues "excluye expresamente otros espacios como consultas hospitalarias o servicios de urgencias, ya que en ellos no se produce una estancia prolongada, con el consiguiente riesgo de transmisión del virus".

PRUEBA VOLUNTARIA

La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSXG señala que la "reducción significativa de los contagios" que persigue la orden de la Xunta "alcanza mayor significado cuando se trata de proteger tanto a los pacientes hospitalizados, que presentan una especial vulnerabilidad, como al personal que presta el servicio de asistencia sanitaria y que desarrolla su trabajo en el interior de los hospitales".

Para autorizar la medida, el TSXG también ha tenido en cuenta que la Consellería de Sanidade ofrece una alternativa a las personas que no estén vacunadas, pues se les permitirá el acceso si se someten voluntariamente a una prueba diagnóstica realizada en el hospital.

El TSXG señala que contra esta resolución del alto tribunal gallego cabe interponer recurso de casación ante la Sala del Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  8. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana