Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/10/2021
 
 

TC

El TC admite a trámite el recurso del PP contra el decreto que delega en el Supremo las restricciones de movilidad

20/10/2021
Compartir: 

La formación considera que varios artículos afectarían al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por más de cincuenta diputados del Grupo Parlamentario Popular contra el decreto-ley de medidas extraordinarias tras el estado de alarma, que entre otras cosas deja en manos del Tribunal Supremo la última palabra sobre las restricciones de movilidad que adopten las comunidades autónomas frente a la pandemia del coronavirus.

En concreto, la formación liderada por Pablo Casado interpuso recurso contra varios artículos del Real Decreto-Ley 8/2021, de 4 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en el orden sanitario, social y jurisdiccional.

Estos preceptos establecen que los autos dictados por los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) en materia de autorización o ratificación judicial de medidas adoptadas por las autoridades sanitarias que impliquen restricción de derechos fundamentales, serán susceptibles de recurso de casación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.

En una resolución de 7 de octubre, recogida por Europa Press, el Constitucional ha acordado dar traslado al Congreso de los Diputados, al Senado y al Gobierno de la demanda y los documentos presentados para que puedan personarse en el proceso y formular las alegaciones que estimen convenientes.

EL PP CREE QUE VULNERA EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL

El PP alegó que no concurre el presupuesto habilitante de la extraordinaria y urgente necesidad y que la norma podría vulnerar los límites materiales del decreto-ley. A su juicio, los preceptos impugnados afectarían al derecho a la tutela judicial efectiva y al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado.

El pasado mayo, la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cuca Gamarra, envió un mensaje a través de su cuenta de Twitter en el que se refirió a este decreto-ley como aquel que "carga a los jueces el control de las restricciones por covid".

"Ante cada abuso del Gobierno de Sánchez del uso del decretazo para gobernar pisoteando al Parlamento, @populares seguiremos yendo al Constitucional", dijo en el mismo mensaje.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  3. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  4. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  5. Tribunal Supremo: El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto
  6. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  7. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  8. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  9. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  10. Novedades Iustel: BOIX PALOP, Andrés; CARRILLO DONAIRE, Juan Antonio; GUICHOT, Emilio (Coord.); DE LA SIERRA, Susana; VÁZQUEZ ALONSO, Víctor J.: Derecho de la Comunicación. Séptima edición, Iustel, 329 Páginas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana