Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/08/2021
 
 

ICAB

El ICAB cree que la reforma de la ley de segunda oportunidad puede ser un retroceso en derechos

02/08/2021
Compartir: 

La Comisión Normativa del Colegio de la Abogacía de Barcelona (Icab) ha considerado este jueves que el anteproyecto de ley para reformar el mecanismo de la segunda oportunidad en insolvencias "puede suponer un retroceso en derechos y puede generar inseguridad jurídica".

BARCELONA, 29 Jul. (EUROPA PRESS) -

En un comunicado este jueves, el Icab ha afirmado que el texto incluye algunos elementos que contravienen la directiva que la ley debe transponer y que "podrían suponer la ineficacia del mecanismo de segunda oportunidad, y podría generar una situación de inseguridad a las personas insolventes de buena fe".

Por eso, el texto actual supondría "un enorme paso atrás" y podría imposibilitar el acceso al mecanismo de segunda oportunidad, y ha instado al Gobierno a replantear el texto con el objetivo de acomodarlo al espíritu y al texto de la directiva europea.

Respecto la consideración de deudor de buena fe, el Icab ha subrayado que introduce en el artículo 487 unas excepciones a la exoneración que "provocarían que muchos deudores no pudieran acceder como hasta ahora a este mecanismo" y se les abocaría, a su parecer, a la economía sumergida o a la marginalidad.

Para el Icab, que los requisitos de buena fe pudieran ser examinados por el juez en la sección de calificación del concurso sería "más acorde" con el derecho del deudor y con un modelo que ha dado buenos resultados.

ASESORAMIENTO JURÍDICO

Sobre la necesidad de asesoramiento jurídico, ha dicho que el borrador parte de que en algunos supuestos la defensa jurídica podría ser un "coste innecesario para el procedimiento y para el deudor, aunque realmente es la única manera de garantizar el derecho de defensa".

Así, ha criticado que, en caso de aprobarse el anteproyecto con la redacción actual, "quien tiene más recursos podría acudir asesorado al procedimiento pero quien no dispone de medios no podría acceder a la justicia gratuita" y, por tanto, no tendría acceso en la práctica al mecanismo de la segunda oportunidad.

OTROS ASPECTOS

En cuanto a la sobreprotección del crédito público, el Icab pide tener en cuenta que contravendría el articulado de la directiva europea, y que podría impedir el cumplimiento de la finalidad del mecanismo que exige ésta: la cancelación plena de las deudas.

En este sentido probablemente comportaría "un alud de cuestiones prejudiciales y de batallas estériles" en los juzgados durante años para lograr acomodar la regulación española a la europea.

Desde el Icab han asegurado que, en materia de vivienda habitual, debe facilitarse al juez la posibilidad de articular una "protección efectiva" atendiendo a las circunstancias del caso.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana