Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/06/2021
 
 

TJUE

La Justicia europea falla que España no ha adoptado las medidas adecuadas para proteger el humedal de Doñana

28/06/2021
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado este jueves que España no ha tomado las medidas adecuadas para proteger las masas subterráneas de agua que alimentan el humedal de Doñana ni para evitar el deterioro de los hábitats protegidos.

BRUSELAS, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

El tribunal de Luxemburgo ha declarado el incumplimiento en virtud de las directivas del Agua y de Hábitats. En concreto, ha dictaminado que España "debería haber tenido en cuenta las extracciones de agua ilegales y las destinadas al abastecimiento urbano en la estimación de las extracciones de agua subterránea de la comarca de Doñana".

Además, apunta que España "no ha adoptado las medidas apropiadas para evitar alteraciones de los tipos de hábitats protegidos situados en ese Parque Natural provocadas por las extracciones de agua subterránea", según ha informado el TJUE.

El caso se remonta a 2009, cuando la Comisión Europea y el Parlamento Europeo recibieron varias quejas denunciando el deterioro de los hábitats del Espacio Natural Protegido de Doñana. Bruselas abrió expediente a España en 2014 y cinco años más tarde elevó el asunto a la Justicia europea tras constatar que las autoridades nacionales no habían actuado para remediar los problemas identificados.

En su sentencia, los jueces europeos estiman parcialmente el recurso que interpuso el Ejecutivo comunitario y declara que España ha incumplido sus obligaciones en virtud de la directiva marco sobre el Agua en dos aspectos.

En primer lugar, declara que España que el Plan Hidrológico del Guadalquivir para el periodo 2015-2021 no tuvo en cuenta ni las extracciones de agua ilegales ni aquellas destinadas al abastecimiento urbano para estimar todas las extracciones de agua subterránea de la comarca de Doñana.

Así, dicho plan "no contiene toda la información necesaria para determinar la repercusión de la actividad humana en las masas de agua subterránea de la comarca de Doñana".

En segundo lugar, el fallo denuncia que las medidas incluidas en ese plan hidrológico carecían de medidas "para evitar la alteración de los tipos de hábitats protegidos" de Doñana provocados precisamente por las extracciones de agua subterránea para abastecer el "núcleo turístico" de Matalascañas.

En este punto, el TJUE explica que la Comisión Europea "ha demostrado suficientemente" la probabilidad de que estas extracciones de agua "hayan ocasionado alteraciones apreciables en los hábitats protegidos" y, por tanto, "debería haberse tenido en cuenta" en el Plan Hidrológico del Guadalquivir.

Por el contrario, el Tribunal de Justicia de la UE considera que Bruselas "no ha demostrado" que España haya incumplido su obligación de evitar el deterioro del estado de las masas de agua subterránea porque "no ha acreditado que las masas de agua que se encontraban ya en mal estado se hayan deteriorado aún más".

Además de los incumplimientos en relación a la directiva del Agua, el TJUE declara también que España ha incumplido sus obligaciones derivadas de la directiva de Hábitats. En concreto, señala que el país "no ha adoptado medidas apropiadas para evitar las alteraciones apreciables de los tipos de hábitats protegidos" situados en las zonas 'Doñana', 'Doñana Norte y Oeste' y 'Dehesa del Estero y Montes de Moguer'.

El tribunal de Luxemburgo destaca que varios datos científicos confirman que "la sobreexplotación del acuífero de Doñana ha acarreado un descenso del nivel de las aguas subterráneas que ocasiona una alteración constante de las zonas protegidas del Espacio Natural protegido de Doñana".

Estos datos, continúan los jueces, confirman "que el deterioro de estos hábitats continúa y que su estado seguirá deteriorándose debido al descenso del nivel piezométrico del referido acuífero. Además, dictaminan que España no ha adoptado las medidas necesarias para poner fin a ese deterioro.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana