Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/06/2021
 
 

CGPJ

El CGPJ quiere incluir en las estadísticas judiciales todos los asesinatos contra menores y no solo los machistas

25/06/2021
Compartir: 

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Ángeles Carmona, ha remitido un oficio a la Comisión Nacional de Estadística Judicial para que sus boletines estadísticos incluyan todos los casos de asesinatos de menores, cumpliendo, así, la recién aprobada Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia.

MADRID, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

Tal y como ha explicado a Europa Press el Observatorio, en la actualidad, los boletines estadísticos de cumplimentación trimestral obligatoria por juzgados y tribunales no recogen información sobre casos con resultado de muerte de menores en el ámbito de la violencia doméstica. La información solo recoge lo relativo a violencia de género.

La iniciativa de Carmona pretende, así, poder contar con información de todos los casos en que tenga lugar un homicidio o asesinato de un menor, tanto en el ámbito de la violencia de género como de la violencia doméstica.

Esta modificación, indica el organismo, permitiría elaborar estadísticas rigurosas sobre los crímenes en los que la víctima es un menor, ya sea en el ámbito de la violencia de género o de la violencia doméstica.

Carmona ha informado de esta iniciativa durante una reunión del grupo de expertos del Observatorio que ella misma ha convocado de "urgencia" esta semana tras el "grave repunte de casos de feminicidio" desde la finalización del estado de alarma.

En este sentido, y también en relación con las novedades introducidas por esta ley de violencia en la infancia, durante la reunión se ha abordado la necesidad de adaptar los cursos de formación específicos en materia de violencia de género. Así, los expertos han analizado cuál debe ser la definición exacta del término "violencia vicaria", utilizado específicamente en el ámbito de la psicología, desde el punto de vista jurídico.

En el encuentro, según ha informado el Observatorio, los expertos han reflexionado "sobre las posibles causas" del "elevado número de asesinatos de mujeres en las últimas siete semanas", así como "sobre la vigencia y actualización de los protocolos y guías de actuación".

Así, desde el Observatorio, han llamado al Gobierno a poner en marcha las medidas pendientes por cumplir del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y "muy especialmente" aquellas relacionadas con la prevención, la educación y las campañas de sensibilización y concienciación frente a la violencia de género.

Todas ellas, en opinión de los expertos, son "imprescindibles" para generar en la sociedad un clima de "tolerancia cero" frente a la violencia machista y erradicar estos crímenes.

UN MENSAJE DE ESPERANZA A LA SOCIEDAD

En esta línea, los expertos consideran necesario incluir en los protocolos de valoración del riesgo nuevos parámetros que contribuyan a un mejor diagnóstico. Entre ellos, la investigación de las redes sociales de las personas denunciadas por violencia machista y el análisis de su conducta por equipos de psicólogos y criminólogos especializados en ciencia del comportamiento.

Los asistentes a la reunión del Observatorio han transmitido, además, "un mensaje de esperanza a toda la sociedad" de que "ni las instituciones ni los profesionales implicados en la lucha contra la violencia de género van a caer en el desánimo", sino que "van a seguir trabajando para lograr el objetivo de cero víctimas".

El Observatorio ha informado, además, que Carmona tiene previsto convocar para el próximo mes de septiembre el pleno del Observatorio, del que, además del Consejo General del Poder Judicial, forman parte los ministerios de Justicia, de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de Interior; así como la Fiscalía General del Estado; las comunidades autónomas, el Consejo General de la Abogacía Española y el Consejo General de Procuradores de España.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  8. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana