GRANADA, 9 May. (EUROPA PRESS) -
En la memoria anual del alto tribunal, consultada por Europa Press, el presidente del TSJA reconoce que el horizonte para 2021 es "incierto" con una previsión del incremento de la litigiosidad en índices muy elevados". Así, "serán los efectos de la pandemia los que produzcan un aumento considerable de asuntos en la jurisdicción Social y Mercantil".
Los Juzgados de lo Mercantil se enfrentan a "una avalancha de casos por los concursos de acreedores suspendidos, cancelaciones de vuelos y de paquetes de viajes turísticos". De hecho, estas reclamaciones de usuarios ya están aumentando de manera exponencial el trabajo ya sobrecargado de estos órganos jurisdiccionales, según expone Del Río.
Como solución afirma que "sería importante contar con un procedimiento administrativo previo" y una de las vías pasaría a su juicio por crear juntas arbitrales de transporte aéreo, como ya ocurre en el transporte por carretera. De este modo, la situación se aliviaría si el Gobierno aprueba que la Agencia de Seguridad Aérea (AESA) se convierta en Autoridad para la Resolución Alternativa de Conflictos.
El objetivo es que AESA sea la entidad que actúe como árbitro en las controversias que surjan entre pasajeros y compañías en el ámbito del reglamento sobre los derechos de los pasajeros del transporte aéreo, de forma que se pueda llegar a una solución extrajudicial que sea de fácil acceso para los consumidores y evite llegar, como hasta ahora, a un proceso judicial.
Actualmente existen en Andalucía un total de 13 juzgados con competencia exclusiva en materia mercantil: uno en Almería, Córdoba, Huelva y Jaén; dos en Cádiz, Granada y Málaga; y tres en Sevilla. El TSJA plantea la necesidad de ampliación de las plazas judiciales en casi todos los partidos judiciales y ve imprescindible mantener las medidas de refuerzo ya existentes en la jurisdicción mercantil, ante la avalancha de casos a la que se van a enfrentar estos juzgados.