Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/04/2021
 
 

Ley de la Fiscalía Europea

El Gobierno pide un dictamen urgente al Consejo de Estado sobre la ley de la Fiscalía Europea

21/04/2021
Compartir: 

El Gobierno ha acordado este martes solicitar al Consejo de Estado que emita un dictamen urgente, "no más tarde del jueves", sobre el anteproyecto de la ley por la que se adapta el ordenamiento español al reglamento comunitario por el que se crea la Fiscalía Europea.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

"Se solicita a la Comisión Permanente del Consejo de Estado la emisión de dictamen con carácter urgente, no más tarde del jueves 22 de abril, en relación con el Anteproyecto de Ley Orgánica por la que se adapta el ordenamiento nacional al Reglamento (UE) 2017/1939 del Consejo, de 12 de octubre de 2017, por el que se establece una cooperación reforzada para la creación de la Fiscalía Europea", reza la referencia del Consejo de Ministros celebrado este martes.

El Gobierno aprobó el pasado 24 de noviembre, junto al borrador de la nueva ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), el anteproyecto de la ley orgánica de la Fiscalía Europea.

En su momento, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, vinculó ambos proyectos, explicando que la figura del fiscal instructor que crea la nueva LeCrim era una exigencia para la puesta en marcha de la Fiscalía Europea (EPPO).

España ya ha propuesto a los candidatos a ocupar las siete plazas de fiscal europeo que corresponden a nuestro país, entre los que destaca el juez Pablo Ruz, instructor del caso 'Gürtel', aunque será el Colegio de Fiscales Europeos quien realice el nombramiento definitivo, pudiendo rechazarlos si no cumplen requisitos.

La Fiscalía Europea ultima los preparativos para entrar en funcionamiento, una vez que todos los países que participan en este proyecto comunitario hayan elegido a sus fiscales delegados.

Con sede en Luxemburgo, el cometido de la EPPO será investigar y ejercitar la acción penal respecto a los delitos que perjudiquen los intereses financieros de la Unión Europea.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana