Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/03/2021
 
 

TC

El TC confirma por unanimidad el procesamiento del ex conseller Comín por el 'procès'

30/03/2021
Compartir: 

El Pleno del Tribunal constitucional (TC) ha rechazado por unanimidad el recurso de amparo presentado por el ex conseller catalán Toni Comín contra los autos del magistrado instructor Pablo Llarena y de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) en los que se acordó su procesamiento por el referéndum independentista del 1-O.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

En una providencia adoptada el pasado 16 de marzo pero que se ha conocido este lunes, el Pleno ha inadmitido el recurso de Comín contra los autos de 21 de marzo de 2018 y 19 de marzo de 2019 dictados por Llarena, que fueron confirmados posteriormente por la Sala de Apelación de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo en autos de 21 de junio y 19 de septiembre de 2019, también impugnados por el ex conseller.

En dichos autos, el instructor del 'procès' acordó procesar a Comín, así como al ex president Carles Puigdemont y otros ex altos cargos catalanes, por presuntos delitos de rebelión y malversación de caudales públicos.

Los magistrados han decidido no admitir a trámite el recurso de amparo de Comín "por no haber concluido el proceso abierto en la vía judicial", considerando que resulta prematura la invocación de lesiones que podrían ser examinadas ulteriormente en el curso del proceso, según ha explicado el TC en un comunicado.

Así, el Pleno ha ordenado notificar su decisión, recordando que "si el Ministerio Fiscal no hubiere interpuesto recurso de súplica en el plazo legal de tres días, se archivarán estas actuaciones sin más trámite".

La semana pasada, el Pleno ya acordó de forma unánime desestimar el recurso de súplica interpuesto por Puigdemont y Comín contra un auto dictado por este mismo órgano el pasado 9 de septiembre por el que se denegaba la suspensión de las órdenes nacionales de busca y captura e ingreso en prisión emitidas en su día contra ellos por el Tribunal Supremo.

PENDIENTES DEL TJUE

Entretanto, Llarena está pendiente de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronuncie sobre la cuestión prejudicial que ha planteado para que determine el alcance de las euroórdenes dictadas contra Puigdemont y los ex consellers Comín, Clara Ponsatí y Lluis Puig por su rol en el 'procès'.

De esta forma, busca reactivar un caso que "se encuentra hoy plenamente paralizado" por la situación de rebeldía de los investigados --Puigdemont, Comín y Puig están huidos en Bégica; y Ponsatí, en Reino Unido-- y por el hecho de que la justicia belga se ha negado a ejecutar la euroorden contra Puig.

Otra de las razones de esta parálisis es la inmunidad parlamentaria de Puigdemont, Comín y Ponsatí como eurodiputados, si bien el Pleno del Parlamento Europeo ha dado luz verde al suplicatorio cursado por el TS para retirar dicho blindaje al ex president.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  3. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  6. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  7. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  8. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  9. Actualidad: El Gobierno y el Tercer Sector acuerdan incentivar la participación de organizaciones sociales en políticas públicas
  10. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana