Diario del Derecho. Edición de 12/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/03/2021
 
 

CGPJ

Los jueces procesaron en toda España a 261 personas por delitos de corrupciónn

29/03/2021
Compartir: 

La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha rechazado el recurso presentado por la defensa de Rodrigo Lanza, condenado por la muerte de Víctor Laínez, en el denominado 'crimen de los tirantes', y confirma, en todos sus extremos, la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Zaragoza el 22 de septiembre de 2020.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

En un comunicado del órgano de gobierno de los jueces, se apunta que los tribunales dictaron un total de 67 sentencias en este tipo de procedimientos, y que el 69 por ciento de las mismas fueron total o parcialmente condenatorias.

De los procesos que han llegado al fin de la instrucción y que están relacionados con corrupción, siete de ellos se produjeron en la Audiencia Nacional. Por comunidades autónomas, donde más se han concluido es en Andalucía con 23 y en la Comunidad de Madrid con 11.

Así queda reflejado en el repositorio del CGPJ tras la incorporación de la información correspondiente al último trimestre de 2020. En él se incluye también el número de personas jurídicas contra las que se dictó auto de apertura de juicio oral a lo largo del año, que fueron un total de 49. Este instrumento fue presentado en enero de 2017, es de acceso público y permite que la ciudadanía pueda conocer la acción de la Justicia en el marco global de la lucha contra la corrupción a través de sus principales indicadores.

FUNCIONARIOS, GOBERNANTES Y POLÍTICOS

La información que el CGPJ facilita se refiere a la corrupción pública, dado que se entiende que ésta es la que más altos índices de preocupación inspiran en la sociedad. De este modo, los procedimientos judiciales cuyos datos se reflejan en el repositorio tienen como sujetos activos a funcionarios públicos, gobernantes y políticos en el ejercicio de sus cargos, y abarca tanto la corrupción administrativa como la corrupción política.

Este tipo de hechos se tipifican en el Código Penal como delitos de prevaricación urbanística, prevaricación administrativa, infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos, cohecho, tráfico de influencias, malversación, fraudes y exacciones ilegales, negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y abusos en el ejercicio de su función, y corrupción en las transacciones comerciales internacionales.

EL ÚLTIMO TRIMESTRE 56 PROCEDIMIENTOS CONCLUSOS

El CGPJ señala además que del total de los 56 procedimientos por corrupción cuya instrucción finalizó en 2020, 15 corresponden al cuarto trimestre del año. En cuanto a las personas acusadas en este tipo de procedimientos, los jueces dictaron auto de procesamiento o de juicio oral contra 84 de ellas en el último trimestre del año pasado, el número de personas jurídicas fue de 18.

Por otro lado, el órgano de gobierno de los jueces informa de que del total de 2020, 21 sentencias (lo que supone el 31,34 por ciento del total) fueron absolutorias.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  3. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  4. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  5. Tribunal Supremo: La colocación de un cartel en el edificio de una Comunidad de Propietarios y divulgación de mensajes en redes sociales, informando de la situación de morosidad de la sociedad arrendataria de un local no vulnera su derecho al honor
  6. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  7. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  8. Actualidad: La Audiencia de Palencia confirma dos años de prisión a un cazador por disparar a una osa en una cacería de jabalí
  9. Legislación: Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica
  10. Actualidad: El TSXG ratifica la condena de 5 años de prisión impuesta al agresor de Rajoy por tratar de asesinar a un periodista

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana