Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/03/2021
 
 

TSJPV

El TSJPV cree que el cierre de GTS (Gestamp) y la extinción de contratos no fue razonable ni proporcional

12/03/2021
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha determinado que el cierre de la empresa GTS, ubicada en Zamudio (Vizcaya) y perteneciente a Gestamp, no respondió a "causas objetivas" y ha considerado que "la medida extintiva de los contratos de toda la plantilla con cierre empresarial" no puede calificarse de "razonable o proporcional", según una sentencia del 9 de marzo hecha pública por ELA.

BILBAO, 10 Mar. (EUROPA PRESS) -

En un comunicado, ELA ha asegurado que la resolución judicial "viene a reforzar la posición defendida por el sindicato de no dar cobertura a ningún acuerdo que suponga el cierre de la planta, ya que no existen causas para despedir".

"Desgraciadamente, la dirección de la empresa y el sindicato mayoritario LAB, con fecha de 25 de noviembre, alcanzaron un acuerdo calificado como 'transaccional', que acepta el cierre de la planta", ha censurado.

ELA asegura que la sentencia del alto tribunal vasco "reconoce expresamente" que la dirección de GTS "carecía de motivos para cerrar la empresa" y declara "injustificado" el ERE planteado.

En este sentido, según el sindicato, el tribunal señala "textualmente" que "haciendo una valoración exclusiva de GTS, que es la que ha de hacerse", no se le permite "calificar como razonable o proporcional la medida extintiva de los contratos de toda la plantilla con cierre empresarial".

ELA ha lamentado que el ERE no haya sido declarado nulo, "lo que hubiera supuesto un verdadero golpe para la empresa en su objetivo de destruir los puestos de trabajo. No obstante, indica que, "a la vista de que existen causas para la nulidad", analizará la posibilidad de recurrir la sentencia, "con el objetivo de que los tribunales amparen a la plantilla en su lucha por los puestos de trabajo".

El sindicato ha valorado "el gran trabajo" llevado a cabo por sus delegados y afiliados en el grupo Gestamp, que "se han negado a aceptar el chantaje al que pretende someterles la multinacional, que sigue con su hoja de ruta de destruir puestos de trabajo y precarizar las condiciones laborales".

"Esta sentencia, que reconoce que no había causas para el cierre, no hace más que evidenciar que es más necesaria que nunca la derogación de las reformas laborales, que deja en manos de las empresas la decisión de ejecutar los despidos colectivos", ha añadido.

Por ello, ha hecho un llamamiento a los partidos políticos "que dicen defender los intereses de los trabajadores" y les ha advertido de que "es hora de derogar íntegramente las reformas laborales que han destruido tantos empleos".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  3. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Estudios y Comentarios: Trump v. CASA: las complejidades del sistema jurídico norteamericano; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  6. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  7. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  8. Tribunal Constitucional: El pleno del TC avala la Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, salvo en tres aspectos
  9. Actualidad: Entran en funcionamiento los primeros 315 Tribunales de Instancia
  10. Revistas: Iustel presenta el número 16 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana