Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/03/2021
 
 

Iustel presenta el número 1 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)

01/03/2021
Compartir: 

Ya puede consultar en nuestro Portal Jurídico la nueva Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R), que se incorpora a la Colección de Revistas Generales de Iustel. D.ª Juana Pulgar Ezquerra (Catedrático de Derecho Mercantil), D. Andrés Gutiérrez Gilsanz (Profesor Titular de Derecho Mercantil), D. Javier Megías López (Profesor Contratado Doctor de Derecho Mercantil) y D.ª Eva Recamán Graña (Profesora de Derecho Mercantil) dirigen esta publicación que se presenta con los siguientes contenidos.

La sección Doctrina presenta los siguientes artículos titulados: Considerations on the application of the NCWO principle under the SRM Regulation” escrito por D. Christos V. Gortsos; “El fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas: ¿un precedente de una tendencia?” por D. Alberto Palomar Olmeda; “Aciertos y desatinos de la exoneración del pasivo insatisfecho en el TRLC” por D. Pedro J. Rubio Vicente; “La VID-19)” por D. Fernando Marín de la Bárcena Garcimartin y “Socios y financiación en tiempos de crisis COVID-19 y transposición de la Directiva de reestructuración temprana: una propuesta de régimen jurídico” por D. Ignacio Buil Aldana.

La siguiente sección Tribuna práctica, trata obre “Las ayudas públicas en el nuevo marco europeo de reestructuración temprana: retos ante la crisis del COVID-19”, “La recuperación del IVA en casos de insolvencia o morosidad” y “La modificación del Convenio conforme a la Ley 3/2020, de 18 de septiembre”.

La sección Actualidad comparada, trata las siguientes cuestiones: “Small business recovery in the United States under the small business reorganization act of 2019”, “A role model for implementing the restructuring Directive? The new german law for preventive restructuring procedures in Germany”, “La respuesta del Derecho concursal francés a la crisis del COVID-19” y “O novo processo extraordinário de viabilização de empresas (PEVE)”.

La sección Jurisprudencia, está formada por una reseña y cuatro comentarios sobre las siguientes sentencias: La pérdida de la condición de socio y su consideración como acreedor del concurso en ejercicio del derecho de separación. Comentario a las SSTS de 15 de enero, 2 y 9 de febrero de 2021, Créditos prededucibles en liquidación por insuficiencia de masa activa (Comentario a la STS de 19 de septiembre de 2020), Impugnación de la homologación del acuerdo de refinanciación de nueva Pescanova S.L. (Comentario a la Sentencia del Juzgado Mercantil N. 1 de Pontevedra de 17 de enero de 2021), Enajenación de unidad productiva: el pre-pack concursal (Comentario al AJM nº 7 de Barcelona de 30 de octubre de 2020). Recensiones, se hace referencia a los siguientes: El régimen jurídico del turismo colaborativo, El Decreto Ley Balear 1/2020, contra el turismo de excesos y Los contratos de explotación hotelera: control y riesgo. Para completar esta sección también mencionamos la Jurisprudencia Internacional.

Para finalizar, tenemos las secciones de penal, Crónica de actualidad legislativa, Estadísticas concursales y preconcursales REFOR y una recensión bibliográfica.

Para acceder al sumario del número 1 de la Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R), haga click aquí:

Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R). Número 1

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana