Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/12/2020
 
 

Conferencia Anual de la Abogacía 2020

01/12/2020
Compartir: 

La defensa del Derecho a la salud en un año marcado por la pandemia del Covid-19 será el tema principal de la Conferencia Anual de la Abogacía 2020, que se celebra el próximo 10 de diciembre, y que será también el marco de entrega de los Premios Derechos Humanos.

Durante la ceremonia, que tendrá lugar en el Museo Reina Sofía y que estará presentada por Marián García, conocida como Boticaria García, los galardonados con los Premios Derechos Humanos 2020 recogerán sus galardones. Este año, de forma extraordinaria, también han estado dedicados al derecho a la salud y la lucha el Covid-19.

En la categoría de Personas ha sido premiado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS, la cara visible de una organización que ha estado en primera línea mundial desde que se declaró la pandemia mundial provocada por el Covid-19. El etíope, primer africano en llegar a la dirección de este organismo tras ser elegido en 2017, se ha distinguido durante toda su carrera por su trabajo a favor del acceso a la salud de los más vulnerables.

En cuanto al premio a Instituciones, este año se ha premiado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y su Centro Nacional de Biotecnología (CNB), los mayores referentes en nuestro país en la investigación científica y la búsqueda de avances que ayuden a prevenir y curar enfermedades. La pandemia de Covid-19 no ha hecho más que confirmar el excelente trabajo de ambas instituciones, que han desarrollado un gran número de proyectos de investigación.

El Premio Derechos Humanos en la categoría de Medios de Comunicación ha recaído este año en Jesús Blasco de Avellaneda, fotoperiodista que desde hace muchos años visibiliza la vulneración de los derechos fundamentales de los colectivos más desfavorecidos y que lleva más de dos décadas luchando por el acceso universal a la salud, principalmente de los migrantes, refugiados y menores, y sobre todo en zonas hostiles.

Y finalmente, el Premio “Nacho de la Mata”, creado en 2012 para reconocer la labor de personas o instituciones en favor de la infancia más desfavorecida, ha ido a parar este año a la abogada Elena Arce Jiménez, defensora incansable de los derechos de los menores extranjeros no acompañados. Su trabajo desde sus inicios en la profesión y ahora en el Área de Migraciones del Defensor del Pueblo va dirigido a hacer realidad que, para los denominados MENA, su condición de niños sea lo sustantivo y la de extranjero lo complementario.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana