Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/12/2020
 
 

Conferencia Anual de la Abogacía 2020

01/12/2020
Compartir: 

La defensa del Derecho a la salud en un año marcado por la pandemia del Covid-19 será el tema principal de la Conferencia Anual de la Abogacía 2020, que se celebra el próximo 10 de diciembre, y que será también el marco de entrega de los Premios Derechos Humanos.

Durante la ceremonia, que tendrá lugar en el Museo Reina Sofía y que estará presentada por Marián García, conocida como Boticaria García, los galardonados con los Premios Derechos Humanos 2020 recogerán sus galardones. Este año, de forma extraordinaria, también han estado dedicados al derecho a la salud y la lucha el Covid-19.

En la categoría de Personas ha sido premiado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS, la cara visible de una organización que ha estado en primera línea mundial desde que se declaró la pandemia mundial provocada por el Covid-19. El etíope, primer africano en llegar a la dirección de este organismo tras ser elegido en 2017, se ha distinguido durante toda su carrera por su trabajo a favor del acceso a la salud de los más vulnerables.

En cuanto al premio a Instituciones, este año se ha premiado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y su Centro Nacional de Biotecnología (CNB), los mayores referentes en nuestro país en la investigación científica y la búsqueda de avances que ayuden a prevenir y curar enfermedades. La pandemia de Covid-19 no ha hecho más que confirmar el excelente trabajo de ambas instituciones, que han desarrollado un gran número de proyectos de investigación.

El Premio Derechos Humanos en la categoría de Medios de Comunicación ha recaído este año en Jesús Blasco de Avellaneda, fotoperiodista que desde hace muchos años visibiliza la vulneración de los derechos fundamentales de los colectivos más desfavorecidos y que lleva más de dos décadas luchando por el acceso universal a la salud, principalmente de los migrantes, refugiados y menores, y sobre todo en zonas hostiles.

Y finalmente, el Premio “Nacho de la Mata”, creado en 2012 para reconocer la labor de personas o instituciones en favor de la infancia más desfavorecida, ha ido a parar este año a la abogada Elena Arce Jiménez, defensora incansable de los derechos de los menores extranjeros no acompañados. Su trabajo desde sus inicios en la profesión y ahora en el Área de Migraciones del Defensor del Pueblo va dirigido a hacer realidad que, para los denominados MENA, su condición de niños sea lo sustantivo y la de extranjero lo complementario.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  8. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana