Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/10/2020
 
 

Audiencia Provincial de Madrid

Condena al exjefe de Anatomía Patológica del Hospital Gregorio Marañón por hacer pruebas de pacientes privados

27/10/2020
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado al exjefe de Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Gregorio Marañón Emilio Álvarez y a una técnico de laboratorio por un delito continuado de malversación de caudales o bienes públicos por realizar entre 2012 y 2015 pruebas diagnósticas de pacientes que procedían de centros hospitalarios privados.

MADRID, 26 Oct. (EUROPA PRESS) -

Así consta en una sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que los magistrados aprecian las atenuantes de reparación del daño y dilaciones indebidas. En la causa ejerce como acusación CC.OO. por considerar que existía "un uso indebido de los servicios públicos".

Se les condena a tres meses de prisión, con la inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, a sustituir por seis meses de multa, con cuota diaria de cinco euros, con responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago e inhabilitación para empleo o cargo público durante nueve meses. Además, deberán devolver lo defraudado, cantidad que asciende a los 34.240,60 euros y que ya se ha abonado.

El 'modus operandi' consistía en que los condenados realizaban pruebas diagnósticas de elevado coste en el Hospital Gregorio Marañón que procedían de pacientes de dos hospitales privados de Madrid. Los costes de esas pruebas los asumía el erario público pero los condenados las facturaban a los pacientes y recogían los beneficios.

Los hechos se produjeron entre los años 2012 y 2015. Los investigados llevaron a cabo en el laboratorio de inmunohistoquímica del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Gregorio Marañón, el análisis de 2.770 muestras procedentes de pacientes de clínicas privadas.

Se usaban las máquinas y los medios del hospital público pero el análisis de muestras procedían de pacientes de clínicas privadas y, una vez procesadas, se remitían a los hospitales privados de origen y eran facturadas a los pacientes o a sus compañías aseguradoras, con el consiguiente perjuicio económico para la sanidad pública.

El montante total que se demostró defraudado por la realización de pruebas indebidas ascendió a 34.240,60 euros, cifra que fue devuelta por los acusados y que la justicia ha ordenado que se consigne a la Comunidad de Madrid en abono del perjuicio causado.

Rosa M.ª Cuadrado, secretaria general de CC.OO. Sanidad Madrid, ha destacado que la condena muestra la "falta de transparencia y control de la gestión en los servicios públicos".

Se trata así de "una condena ejemplarizante y un reconocimiento moral", ha subrayado Cuadrado, recordando que este caso es una "gota en el océano". "Es urgente que la Comunidad de Madrid vaya más allá y de una vez trabaje en la articulación de mecanismos prácticos y eficaces de control de los medios y los fondos públicos", ha dicho.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  6. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  10. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana