Diario del Derecho. Edición de 16/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/10/2020
 
 

TS

El Supremo rechaza investigar al eurodiputado de Vox Hermann Tertch por provocación a la rebelión

09/10/2020
Compartir: 

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite la querella presentada por Izquierda Unida y Podemos contra el eurodiputado de Vox Hermann Tertsch al no ver indicios de delitos de provocación a la rebelión, amenazas al Gobierno y de odio por razón de ideología por el contenido de dos mensajes que publicó en enero de 2020 en la red social Twitter en los que llamaba "a la intervención del Ejército" contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El Supremo --que impuso el pasado mes de marzo una fianza de 12.000 euros a las formaciones políticas para poder ejercer la acusación popular-- explica en un auto que la querella no puede ser admitida a trámite al considerar que los mensajes no generan "un clima de confrontación contra el legítimo Gobierno democráticamente elegido", como denunció IU y Podemos, y por tanto "los hechos relatados imputados a la persona aforada no presentan relevancia penal alguna".

"El mero recordatorio de un precepto constitucional no puede tener ese carácter, y la propia querella admite la existencia de meros indicios y no se acredita la relación del texto con los supuestos efectos de la provocación, en este caso un artículo de opinión en un medio de comunicación de alcance limitado", señala la resolución de la que ha sido ponente la magistrada Susana Polo.

NO SE SOSTIENE QUE FUERA UN INTENTO DE AMENAZAR AL GOBIERNO

Añade el auto que "tampoco puede sostenerse que el texto publicado constituya un intento de amenazar al gobierno, pues no existe la conminación de un mal, sino más bien una opinión o un deseo sobre cuál debería ser la actuación de las Fuerzas Armas en una determinada situación de hecho en la pudiera verse afectada la integridad del territorio nacional".

Los dos partidos que conforman el grupo parlamentario Unidas Podemos relatan en su querella que el pasado 2 de enero el dirigente de VOX publicó un 'tuit' que decía: "En estos parece que todos los cómplices de Zapatero desde el etarra Otegi a los comunistas Iglesias y Garzón se esfuerzan por hacer inevitable la aplicación del artículo 8 para que las Fuerzas Armadas interrumpan un obvio proceso golpista de voladura de España como nación'".

Otro de los mensajes denunciados es el que Tertsch difundió el pasado 22 de enero, en el que pedía que "las Fuerzas Armadas, que se encuentran jerárquicamente subordinadas al Gobierno democrático de España, activen su fuerza en contraposición a la acción de impulso ejecutivo y legislativo del Gobierno y de las Cortes Generales".

Así, consideran que el europarlamentario "viene participando de forma notoria y ostensible en la generación de un clima de confrontación contra el legítimo Gobierno democráticamente elegido por el Congreso de los Diputados" llamando "de forma contumaz" a los "sectores militares" para que ejerzan su fuerza "como si fuesen un poder autónomo del Estado".

El escrito explica además que el primer 'tuit' se lanzó tres días antes de que comenzara el debate de investidura y que tuvo "una notable repercusión en los medios de comunicación, lo que da cuenta de la preocupación que ha generado en la sociedad española esta declaración del querellado".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El CGPJ abre expediente disciplinario al juez Eloy Velasco por sus críticas a Irene Montero
  2. Actualidad: El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y mantiene la cita con revisión de cautelares
  3. Estudios y Comentarios: Aborto: el diablo está en los detalles; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Estudios y Comentarios: El Poder Judicial ante la Comisión de Venecia; por Josep Maria Castellà Andreu, catedrático de Derecho Constitucional
  5. Actualidad: El Gobierno opta por un trámite no urgente para blindar el aborto y pide al Consejo de Estado su dictamen en dos meses
  6. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo examina la diferencia entre la transmisión por endoso y por cesión ordinaria de los pagarés cambiarios, y las consecuencias del pacto de “non cedendo”
  7. Actualidad: La Audiencia Nacional propone juzgar a José Luis Moreno y otras 54 personas por el 'caso Titella'
  8. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  9. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  10. Tribunal Supremo: Examina el Supremo la incidencia de la polisemia del término coincidente de la marca aspirante “Toro Bravo” -para la comercialización de vinos- y el integrante de la Denominación de Origen Toro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana