Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/07/2020
 
 

Ministro de Justicia

Campo anuncia que abrirá Oficinas de Justicia en los pueblos para evitar desplazamientos a sedes judiciales

14/07/2020
Compartir: 

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha anunciado este lunes la puesta en marcha de Oficinas de Justicia en los municipios enfocadas a evitar los desplazamientos a las cabezas de los partidos judiciales --donde se encuentran las sedes de los juzgados en cada territorio-- y dar así "proximidad" del servicio público al ciudadano.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Así lo ha dicho durante su intervención el desayuno informativo organizado por Europa Press, en el que ha señalado las "políticas de Estado" que impulsa el Gobierno de Pedro Sánchez, entre las que se encuentra la transformación digital, y en especial de la Administración de Justicia.

Tras ser presentado por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, Nadia Calviño, Campo ha explicado los retos que ha traído consigo la crisis sanitaria del coronavirus y ha afirmado que hay que aprovechar en la nueva normalidad, por lo que el Gobierno ha "reordenado prioridades".

EVITAR DESPLAZAMIENTOS

En este sentido, Campo ha enfatizado que el departamento tiene el objetivo de aprovechar la "multitud de posibilidades" que tiene la tecnología y ha puesto en marcha un "proyecto de proximidad de la justicia", con la creación de unas oficinas de información, asistencia y tramitación de asuntos que están "enfocadas a evitar que los ciudadanos se tengan que desplazar a los partidos judiciales".

El ministro ha asegurado que las Oficinas de Justicia, que se desplegarán "pronto" por todo el territorio español, serán "muy útiles para las personas mayores", ya que dispondrán de personal especializado, que les prestarán una asistencia para realizar los trámites.

Con todo ello, el ministro ha recordado que este proyecto entra dentro de unos de sus principales objetivos al frente del Ministerio, que es "hacer un servicio público centrado en las personas". Así, ha reiterado su apuesta por la digitalización de la Justicia que, según ha indicado, no significa "poner robots para sustituir a jueces y fiscales", sino rediseñar el modelo y distribuir los recursos.

LA JUSTICIA, "CLAVE" PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

Además, ha subrayado que la Justicia es "clave" en la recuperación de la economía tras la pandemia del coronavirus, por lo que ha defendido la actuación de su Ministerio en este sentido para la reactivación de los juzgados y tribunales.

En este punto ha recordado el conocido como plan anti-colapso de la Justicia, en la que se han adoptado medidas urgentes como los juicios telemáticos, jornadas de trabajo de mañana y tarde o habilitar parte del mes de agosto; y el plan de choque para las jurisdicciones social y contencioso-administrativo y los juzgados de lo mercantil, ante la previsible avalancha de asuntos derivados de las consecuencias del covid-19.

Algo, que según ha recalcado, se ha conseguido con la "cogobernanza" de los miembros de la Comisión de Coordinación de Crisis de Justicia, integrada por el departamento que dirige Campo, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, las 12 comunidades autónomas con competencias en materia transferidas y el Consejo General de la Abogacía Española.

"HEMOS SACADO UN MÁSTER EN COGOBERNANZA"

"Hemos sacado un máster en cogobernanza", ha dicho, al mismo tiempo que ha apostado por mantener el "diálogo constante" en el futuro, ya que la crisis sanitaria ha demostrado que es "el mejor método de trabajo".

Por último, el ministro también ha incidido en las reformas legislativas que tiene pensadas acometer, como la ley del derecho de defensa y la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim).

Sobre esta última, por la que se pretende otorgar las instrucciones de las causas penales a los fiscales, ha señalado que es una ley que hay que "potenciar" porque lleva "esperando 140 años". Por ello, ha pedido que se realice sin prisas: "No puede ser que fracase por la precipitación", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana