Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/06/2020
 
 

Estado de alarma

Los juzgados de Cantabria han incoado casi 9.000 procedimientos nuevos durante el estado de alarma

03/06/2020
Compartir: 

Los juzgados y tribunales de Cantabria han dictado a lo largo de las primeras diez semanas de estado de alarma cerca de 4.000 resoluciones finales, han incoado casi 9.000 procedimientos y han realizado cerca de 37.400 notificaciones telemáticas. Además, han recibido más de 22.000 comunicaciones sobre pleitos ya existentes o solicitando el inicio de un nuevo procedimiento.

SANTANDER, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

A pesar de que el decreto de alarma acordó suspender plazos y actuaciones -suspensión que se levantará el próximo jueves 4 de junio-, las sedes judiciales han mantenido a lo largo de este tiempo cierta actividad que ha ido aumentando gradualmente con la incorporación progresiva de las plantillas.

Por su parte, los miembros de la carrera judicial y los letrados de la administración de justicia han estado teletrabajando desde sus hogares.

Desde la declaración del estado de alarma hasta el pasado 24 de mayo, los órganos judiciales de Cantabria han realizado más de 74.000 actuaciones, entre resoluciones finales dictadas (3.962), procedimientos incoados (8.963) y documentos firmados (61.378).

Además, han practicado 37.346 notificaciones telemáticas, entendiendo por tal todas las comunicaciones remitidas por los juzgados y tribunales a profesionales de la justicia, a interesados en los procedimientos y a terceros en general.

Junto a ello, los órganos judiciales han recibido 22.265 comunicaciones: 7.484 eran escritos que han dado lugar al inicio de un procedimiento, otros 644 iniciadores de ejecución y 14.137 relacionados con alguno de los procedimientos que se encuentran en trámite en los órganos judiciales.

AUMENTO GRADUAL DE LA ACTIVIDAD

En la evolución de la actividad por semanas, se observa un gradual aumento respecto de los inicios del estado de alarma. La primera semana hubo mayor actividad que las posteriores derivada de la inercia que se traía de las anteriores. Después, se apreció una bajada importante, coincidiendo con unas condiciones más restrictivas en la movilidad de personas.

A partir de la quinta semana de estado de alarma se observa cierta recuperación en la actividad y ya en el mes de mayo el aumento es considerable, hasta, por ejemplo, duplicarse las notificaciones a finales de mes respecto a las practicadas tres semanas antes, tal y como destaca el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en un comunicado de prensa.

También crecen significativamente las resoluciones dictadas (a finales de abril era 283 y a finales de mayo son ya 654) y los procedimientos incoados (de 1.000 se pasa a más de 1.500).

Hay que tener en cuenta que antes del 12 de mayo la plantilla en los órganos judiciales no superó el 20 por ciento. En esa fecha comenzó la fase 1 de la reactivación judicial y se produjo un aumento de personal en las oficinas hasta alcanzar el 38 por ciento.

Desde el pasado 25 de mayo, la administración de justicia se encuentra en fase 2, lo que supone que las sedes judiciales están atendidas por personal que representa entre el 60 y un 70 por ciento de toda la plantilla.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana