Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/04/2020
 
 

AN

La Audiencia Nacional rechaza obligar a Justicia a entregar de forma inmediata equipos de protección

06/04/2020
Compartir: 

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha rechazado adoptar medidas cautelarísimas para obligar al Ministerio de Justicia a que entregara de forma inmediata equipos de protección contra el coronavirus a los funcionarios de la administración que están prestando servicios esenciales durante el estado de alarma.

MADRID, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) había presentado una demanda ante la Sala de lo Social porque, aunque entiende que la prioridad son los servicios sanitarios, también lo son los servicios de Justicia, especialmente en lo que respecta a las guardias o el registro civil.

Así, según informa el STAJ, solicitaba que se ordenara al ministerio que dirige Juan Carlos Campo que facilitara de forma inmediata "equipos individuales de protección para su uso obligatorio durante la prestación del servicio esencial", así como a "evaluar individualizadamente los riesgos" que asumen, por sus circunstancias personales, los funcionarios de la Administración de Justicia a los que ha ordenado desempeñar sus funciones".

El tribunal, sin embargo, desestima la primera petición amparándose en que ante la diversidad de actividades de los funcionarios de la Administración de Justicia, las medidas de protección individual deben ser adecuadas y proporcionales al riesgo o riesgos frente a los que debe ofrecerse protección acorde con la actividad laboral o profesional, informa el sindicato.

Se deniega esta solicitud sin perjuicio de que el ministerio, siguiendo las recomendaciones de Sanidad y teniendo en cuenta la escasez de equipos de protección y atendidos los colectivos prioritarios, entre otros el personal sanitario, pueda proceder a la adquisición de los mismos para poner a disposición de los funcionarios de Justicia.

"STAJ es consciente y entiende la escasez de material y la prioridad de otros trabajadores como los sanitarios, con una exposición mayor. Y, por ello, STAJ y el resto de organizaciones sindicales venimos denunciando desde la declaración del estado de alarma que ha sido la injerencia del Consejo General del Poder Judicial la que está poniendo en riesgo la salud de los miles de funcionarios de Justicia y de la ciudadanía en general, pretendiendo obligar a desplazamientos y presencias innecesarias", denuncia el sindicato.

En su opinión, "la gravedad de la crisis sanitaria y la necesidad de reducir el movimiento y exposición de la población para conseguir vencer esta pandemia obliga a seguir luchando para conseguir que la prestación de servicios presenciales en la Administración de Justicia se reduzca" a los casos concretos en que es necesaria la presencia, como guardias, violencia sobre la mujer, internamientos y alguna actuación del Registro Civil.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana