BARCELONA, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -
La medida se implementará a partir del lunes en todo el partido judicial de Barcelona, aunque este viernes ya se han hecho las primeras pruebas en la comisaría de los Mossos d'Esquadra en el distrito de Les Corts.
"Ha sido un paso muy importante. Hemos estado 15 días haciéndolo sin medidas de protección establecidas por la Administración de Justicia", ha resaltado Gay, y ha señalado que los abogados han tomado sus propias precauciones usando guantes, mientras que cada comisaría ha adoptado diferentes medidas, como instalar mamparas de cristal.
Si bien a raíz del decreto de estado de alarma "la actividad jurisdiccional está prácticamente parada" excepto las actuaciones urgentes, Gay ha destacado que los abogados del turno de oficio han continuado atendiendo a detenidos: todas las causas con presos preventivos o detenidos están entre las excepciones del estado de alarma.
Los abogados recibirán el atestado para evitar desplazamientos y la decana de los abogados barceloneses ha señalado que implementar las declaraciones por videoconferencia ha supuesto un esfuerzo técnico los últimos días: "No hay experiencia previa, todo es nuevo para todas las partes: magistrados, mossos, abogados".
Para las declaraciones en la fase de instrucción, los abogados podrán acudir al juzgado o bien seguir la vistilla desde una comisaría con sistema de videoconferencia, mientras que el detenido siempre declarará desde la sede policial y no tendrá contacto directo con el letrado.
LA MITAD DE ASISTENCIAS A DETENIDOS
Gay ha señalado que "la delincuencia ha bajado notablemente desde que se decretó el estado de alarma", y las atenciones a detenidos se han reducido casi a la mitad en comparación al año pasado.
Del 13 al 26 de marzo, ha habido 955 peticiones para atender a detenidos o investigados, y 76 para atender a víctimas de violencia machista, mientras que en el mismo periodo de 2019 atendieron a 1.764 detenidos y a 123 mujeres por violencia machista.
"En violencia doméstica es una cifra que preocupa. Podría ser que se estén produciendo escenarios de maltrato y las mujeres no estén denunciando por riesgo de salir", ha explicado Gay, que ha señalado la importancia de hacer un buen seguimiento de los casos.