Diario del Derecho. Edición de 30/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/03/2020
 
 

TSJA

El TSJA desestima el recurso de La Almoraima contra el Plan de Ordenación de Los Alcornocales de la Junta

31/03/2020
Compartir: 

La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desestimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por La Almoraima SA contra el decreto 150/2017, de 19 de septiembre, del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del ámbito Los Alcornocales, se amplía el ámbito territorial del Parque Natural Los Alcornocales y de la Zona de Especial Protección para las Aves Los Alcornocales (ES0000049), y se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Los Alcornocales.

CASTELLAR DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 29 Mar. (EUROPA PRESS) -

En la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, señala que la parte recurrente interpone el recurso señalando que el decreto, en su Anexo II, supone la inclusión de la totalidad de la finca La Almoraima al ámbito territorial del Parque Natural Los Alcornocales y al PORN de Los Alcornocales.

La Almoraima S.A. recuerda en su recurso que desde la creación del Parque Natural de Los Alcornocales en 1989 la Junta de Andalucía ha decidido excluir la zona de ampliación de la finca La Almoraima (de

una superficie aproximada de 1.400 hectáreas) del ámbito territorial del Parque, hasta el año 2017, hasta el Plan impugnado, sin que ni el Plan ni su informe técnico contengan justificación alguna de dicho cambio de criterio, ni tampoco expongan ni citen qué condiciones han variado en la zona ampliada.

Por su parte, la Junta alegó que no existía falta de justificación de la ampliación del Parque Natural a la finca La Almoraima ni falta de motivación, señalando también la existencia de informes técnicos en el expediente administrativo.

Además, la Junta negó que se hubiera producido un cambio de criterio, pues "aunque no se han producido transformaciones significativas en la zona desde la declaración del área protegida, desde 1989, sí se han producido cambios en el estado de conocimiento sobre la biodiversidad y las necesidades de conservación de los diferentes elementos que la componen: especies (incluyendo variabilidad genética), hábitats y ecosistemas".

Con ello se refiere a que la conectividad ecológica es necesaria para conservar la biodiversidad: conexión ecológica de la zona núcleo del Parque Natural Los Alcornocales y el litoral mediterráneo, zonas naturales remanente de las fincas Dehesa de Guadalquitón y el Diente y Borondo, por medio de una serie de piezas que también albergan especies, hábitats y ecosistemas de gran interés y relevancia ecológica.

Aunque la parte demandante --La Almoraima SA-- niega el valor ecológico y paisajístico de la zona ampliada, el TSJA otorga "mayor credibilidad" a los informes técnicos de la Administración, sobre los elaborados por la empresa. Así, tras recordar que por Orden de 15 de noviembre de 2018 se aprueba la propuesta de ampliación del Lugar de Importancia Comunitaria Los Alcornocales, ha procedido a la desestimación del recurso por parte de la empresa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana