Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/12/2019
 
 

Informe del Consejo de Europa

Un informe del Consejo de Europa considera que la digitalización de la Justicia española está a la "vanguardia europea"

18/12/2019
Compartir: 

Un informe realizado por un grupo de expertos de la Comisión Europea para la Eficiencia de la Justicia (CEPEJ) del Consejo de Europa ha destacado el "progreso increíble" de España "con la tramitación electrónica para todo tipo de casos judiciales" y ha señalado que nuestro país "se encuentra a la vanguardia europea en el proceso de digitalización de la Justicia".

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El informe ha sido realizado tras la invitación realizada en 2018 por el Ministerio de Justicia a la CEPEJ para revisar el proceso de digitalización de la justicia española. El organismo europeo designó un grupo de expertos provenientes de los Países Bajos, Italia, Francia y Suiza, que a lo largo de dos años han visitado España en varias ocasiones para reunirse con representantes del departamento, consultar a grupos especializados de jueces, fiscales, procuradores, letrados de la administración de Justicia y abogados (usuarios todos de las aplicaciones informáticas) y visitar juzgados y tribunales.

Este martes ha tenido lugar en la sede del Ministerio un encuentro entre el grupo de expertos de la CEPEJ y responsables de Justicia y especialistas nacionales para debatir este informe, en el que se indica que "España se encuentra a la vanguardia del desarrollo de las tecnologías de la información entre los países europeos, especialmente con su sistema universal de tramitación electrónica".

En este sentido, el informe destaca como algunos de los factores positivos del sistema judicial el marco legal que regula el proceso de digitalización, considerado "uno de los más avanzados en Europa", o instrumentos de telecomunicación como LexNet.

Asimismo, en el informe se recuerda que la estrategia del Ministerio de Justicia "consiste en ofrecer sistemas de información de la máxima funcionalidad, fiabilidad y calidad para alcanzar la racionalización del panorama de ciber-justicia español, contando con cada vez más comunidades autónomas con competencias transferidas que deciden firmar convenios de transferencia de soluciones tecnológicas con el ministerio".

Para asegurar el éxito del proceso de digitalización, el equipo de expertos de la CEPEJ recomienda, entre otras sugerencias, definir unos objetivos claros y medibles centrados en los valores de la Justicia y acabar con las incompatibilidades que presentan varios de los sistemas de gestión procesal existentes en la administración judicial española.

Al encuentro ha acudido una delegación de la CEPEJ encabezada por Hanne Juncher, jefa del Departamento de Justicia y Cooperación Jurídica, Dirección General de Derechos Humanos y Estado de Derecho del Consejo de Europa. También ha asistido un representante del Servicio de Soporte a las Reformas Estructurales de la Comisión Europea, así como los expertos autores del informe.

Antonio Viejo Llorente, secretario general de la Administración de Justicia, junto a Ana Gallego, directora general de Cooperación Jurídica Internacional, Relaciones con las Confesiones y Derechos Humanos, y Sofía Duarte, directora general de Modernización de la Justicia, Desarrollo Tecnológico y Recuperación y Gestión de Activos, han encabezado la delegación del Ministerio.

Finalmente, también han asistido representantes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y de la Fiscalía General del Estado, así como responsables de las comunidades autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia, a quienes el secretario general Antonio Viejo ha invitado a participar en una segunda fase del proyecto de la CEPEJ.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana