Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/12/2019
 
 

Intervención en la COP25

La ministra de Justicia defiende una mayor protección de los derechos de los más jóvenes ante la emergencia climática

11/12/2019
Compartir: 

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha hecho un alegato en defensa del derecho de los niños, las niñas y los jóvenes a un medioambiente sano, con motivo de la Declaración Intergubernamental sobre Infancia, Juventud y Cambio Climático auspiciada por UNICEF, que se ha presentado hoy en la cumbre climática internacional organizada por Naciones Unidas en Madrid.

“Los Gobiernos que firmamos esta declaración reconocemos la necesidad de que exista justicia y equidad entre generaciones presentes y futuras”, ha subrayado la ministra.

El documento recoge todas las prioridades identificadas por los jóvenes para implicar al conjunto de la sociedad en la acción en favor del medio ambiente, y pretende ser un paso fundamental para que los Gobiernos asuman más obligaciones en la protección de los derechos de la infancia ante la emergencia climática.

Entre otras medidas, se aboga por mejorar la inversión en educación ambiental y establecer mecanismos que garanticen la participación real y efectiva de los jóvenes en los procesos de toma de decisión. “El mero reconocimiento de su liderazgo en esta materia no es suficiente”, y deben ser considerados como “verdaderos sujetos activos”, ha dicho la ministra.

Delgado ha señalado la necesidad de dar voz a las futuras generaciones en los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático puesto que serán “quienes más sufrirán las consecuencias de la inacción, especialmente en las zonas más vulnerables del planeta”.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha moderado el acto en el que se ha presentado esta declaración intergubernamental que ha contado también con la intervención de la viceministra de Asuntos Exteriores de Costa Rica, Lorena Aguilar; el relator especial de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Medioambiente, David Boyd; la copresidenta del Comité de París sobre Construcción de Capacidades, Rita Mishaan y el abogado del Centro sobre Derecho Medioambiental, Sebastièn Dyuck.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  8. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación
  9. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  10. Legislación: Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana