Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/12/2019
 
 

RFAI

Los fiscales Antidroga Iberoamericanos buscan respuestas "ágiles y eficaces" para combatir el narcotráfico trasnacional

04/12/2019
Compartir: 

La Red de Fiscales Antidroga Iberoamericanos (RFAI) ha celebrado en Madrid una reunión para compartir buenas prácticas y crear alianzas que fortalezcan la persecución del narcotráfico transnacional con respuestas "ágiles y eficaces" que vayan más allá de la tradicional cooperación internacional.

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Fiscales Antidroga de Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Georgia, Holanda, Portugal y Rumanía han celebrado este 2 y 3 de diciembre un encuentro con el título 'Conectando Redes de Fiscales en la persecución del narcotráfico transnacional', en la que también se ha dado cita a representantes de distintos proyectos financiados por la Comisión Europea en materia de tráfico de drogas en Europa, América Latina y África Occidental.

En este encuentro, la fiscal general del Estado, María José Segarra, ha dirigido unas palabras de agradecimiento a los asistentes y ha mostrado su satisfacción por acoger la celebración del encuentro. "Cada red de fiscales es un éxito por sí misma y la confluencia de varias redes aumenta aún más su eficacia", ha dicho.

Los fiscales antidroga de España y Argentina, Ignacio de Lucas y Matías Álvarez, respectivamente, coordinadores de la RFAI, han orientado este encuentro para "buscar respuestas ágiles y eficaces que vayan" un paso más allá en la cooperación tradicional y que ayuden a compartir información acerca de cualquier fenómeno relacionado con el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales, a escala mundial", ha informado el Ministerio Público en un comunicado.

REDES DE ESPECIALISTAS

Con el propósito de complementar los mecanismos tradicionales de cooperación internacional, se han establecido numerosas redes de especialistas, que, a nivel regional, articularán esas respuestas caracterizadas por su informalidad y flexibilidad. Estas plataformas garantizarán las entregas controladas y fomentarán el intercambio espontáneo de información consagrado en las Convenciones de Viena y Palermo, explica el comunicado.

Según se ha ido avanzando en la discusión, se han identificado mecanismos de coordinación que permiten la comunicación regular de las distintas redes para incrementar su eficacia en operaciones contra el narcotráfico transancional.

Las Redes que lideran este encuentro son la Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica (RFAI), la Red de Fiscales del Mar Negro (BSPN), la Red especializada de fiscales de habla portuguesa (RPA- CPLP) y la Red europea de drogas sintéticas (ENPSDP/SYNDEC). Igualmente han participado los representantes de distintos proyectos financiados por la Unión Europea como EU-Act, Crimjust o Snow White.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  8. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  9. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  10. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana