Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/11/2019
 
 

TS

Marchena destaca la evolución en la legislación de la violencia de género aunque reconoce que hay cosas que mejorar

18/11/2019
Compartir: 

El presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS), Manuel Marchena, ha destacado la evolución que ha sufrido la legislación de la violencia de género en los últimos años aunque ha reconocido que aún quedan cosas por hacer.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 15 (EUROPA PRESS)

Así lo ha asegurado este viernes durante su intervención en la tercera jornada del Congreso Internacional 'Universalidad, Justicia y Violencia de género' que se inauguró este miércoles en el municipio de Agüimes (Gran Canaria).

Marchena, que pronunció la ponencia 'Violencia de Género: La pesada carga de la historia', ha explicado que ha existido un peso histórico que ha hecho necesario que se produzca una "liberación".

"El primero de ellos es el sentimiento de que la Justicia no había entendido el problema de la violencia de género, convirtiéndolo en ocasiones en un problema simplemente semántico. Que si violencia de género, doméstica, sobre la mujer... esta situación no es de ahora", dijo.

En este sentido, comentó que también la literatura ha dejado reflejada este tipo de violencia contra las mujeres, como en 'Fortunata y Jacinta' del escritor canario Benito Pérez Galdós.

Además, explicó que hasta 1963 en España estuvo en vigor el artículo 428 del Código Penal, que reflejaba un delito llamado 'la muerte de los adúlteros' y que decía que si el marido que sorprendía a su mujer en flagrante adulterio y la matase a ella o a su amante, debería ser desterrado.

"Esto ha estado vigente hasta 1963, por lo que ha sido necesario un foco de aire nuevo que esté conectado con un fenómeno que no se puede explicar con recursos al infortunio o diciendo que 'son cosas que pasan" aseveró.

Para Marchena, el peso histórico "es un lastre que ha estado condicionando todos y cada uno de los dictados de una jurisprudencia que ha evolucionado de forma satisfactoria, aunque hay que cosas que mejorar".

Al respecto, el magistrado entendió que ha habido una ruptura en los últimos años en la forma de legislar este fenómeno.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  8. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación
  9. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  10. Legislación: Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana