Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/11/2019
 
 

I Congreso Internacional ‘Universalidad, justicia y violencia de género’

Delgado asegura que erradicar la violencia de género es un reto de toda la sociedad

15/11/2019
Compartir: 

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha intervenido hoy en el I Congreso ‘Universalidad, justicia y violencia de género’ que se está celebrando en Las Palmas, donde ha subrayado que la violencia de género es un problema que atañe al conjunto de la sociedad.

Según Delgado, quienes adoptan ese discurso llegan a acusar de imponer una ideología de género a todos los que luchan por erradicar esta lacra desde la prevención y denuncia de actitudes machistas, discriminatorias o violentas.

La ministra ha recordado que, desde que en el año 2003 comenzaron a contabilizarse las víctimas de violencia machista en nuestro país, son ya 1.027 las mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas, 51 en lo que llevamos de año. Un drama que crece con los 34 menores que han sido asesinados en casos de violencia de género perpetrados contra sus madres desde 2013 -cuando empezaron a registrarse- y con otros 43 niños y niñas que han quedado huérfanos. Unas cifras que obligan a abordar la lucha contra la violencia de género como una cuestión de Estado con la implicación de todos los poderes públicos, ha señalado Delgado.

En el ámbito del Ministerio de Justicia se trabaja para incorporar la perspectiva de género a toda la acción de la Administración de Justicia, así como en la ejecución del centenar de medidas contenidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género suscrito en septiembre de 2017 por el conjunto de las fuerzas políticas en el Congreso y en el Senado.

Dolores Delgado ha destacado también la aprobación en agosto de 2018 de un real decreto-ley de medidas urgentes que acometió reformas en relación con aspectos como la asistencia jurídica y representación legal de las víctimas o el acceso a la atención psicológica de los menores expuestos a la violencia machista. También se ha referido a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que ha permitido actuaciones como la mejora en la formación en violencia de género de los miembros de las carreras judicial y fiscal.

Además, la ministra ha resaltado la necesidad de reformar cuanto antes el Código Penal en materia de delitos sexuales, en aspectos como la clarificación de la definición y tipificación de las modalidades de violación, para transmitir con nitidez la gravedad del carácter coactivo y agresivo de los actos sexuales impuestos, así como las cuestiones relativas al consentimiento de la víctima, garantizando que, si una mujer no dice sí, es que no consiente de ninguna manera. Asimismo, Delgado ha incidido en la conveniencia de sustituir las penas de multa por penas de prisión para quienes cometan delitos contra la libertad sexual.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  8. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación
  9. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  10. Legislación: Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana