Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/11/2019
 
 

TC

El TC archiva por pérdida de objeto los recursos contra la suspensión de Sánchez, Rull y Turull en el Congreso

12/11/2019
Compartir: 

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha declarado de forma unánime la pérdida de objeto de los recursos de amparo que presentaron los líderes independentistas condenados en la causa del 'procés' y exdiputados electos Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull contra los Acuerdos de la Mesa del Congreso de los Diputados que decretaron la suspensión en sus cargos electos tras salir elegidos el 28-A.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Dichos acuerdos, según señala el tribunal de garantías, carecen de efectos una vez quedó disuelto el Congreso el pasado 24 de septiembre.

El acuerdo, adoptado por el Pleno del TC el pasado 30 de octubre se traduce en tres autos, dados a conocer este lunes, en los que se argumenta que "los efectos de los Acuerdos de la Mesa del Congreso de los Diputados de 24 de mayo y de 11 de junio de 2019 se han agotado en el momento de resolver el incidente de suspensión", pues al disolverse las cortes quedó concluido el mandato de los diputados entonces electos.

PESE AL CONTENIDO CONSTITUCIONAL

La decisión se adopta pese a que, al admitir a trámite los recursos el pasado 3 de octubre, el TC dijo apreciar que concurría en ellos "una especial trascendencia constitucional" porque planteaban un problema o afecta a una faceta de un derecho fundamental sobre el que no hay doctrina de este Tribunal", y porque el asunto "trascendía del caso concreto porque pudiera tener unas consecuencias políticas generales".

La suspensión "automática" en el ejercicio del cargo, así como de sus derechos y deberes de los cuatro presos, en aplicación del artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), no fue una decisión unánime de todos los miembros de la Mesa, pues los dos diputados de Unidas Podemos mostraron su desacuerdo a que fuera la Cámara quien llevara a cabo esta decisión y no el Tribunal Supremo.

No obstante, la suspensión se acordó tras analizar el informe redactado por los servicios jurídicos de la Cámara, a quien la Mesa consultó al existir "dudas" sobre si aplicar la dicho precepto o el artículo 21.2 del Reglamento del Congreso. La petición se realizó después de que los magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo respondieran a la entonces presidenta Meritxell Batet que el encargado de suspender a los diputados es la propia Cámara Baja.

Los letrados del Parlamento dieron el aval a la LECrim, que ordena la suspensión del cargo público en caso de procesamiento por delito de rebelión, como es el caso de Junqueras, Sànchez, Rull y Turull, que se encuentran a la espera de conocer la sentencia del Tribunal Supremo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana