Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/10/2019
 
 

Comité Técnico Estatal

Justicia impulsa modificaciones en la estadística judicial para mejorar la información sobre juzgados y tribunales

31/10/2019
Compartir: 

El Pleno del Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE), reunido este miércoles en la sede del Ministerio de Justicia, ha decidido modificar las normas técnicas que regulan la elaboración de la estadística judicial para mejorar la información disponible sobre la actividad de juzgados y tribunales.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

La iniciativa enlaza con la propuesta de la Comisión Nacional de Estadística Judicial (que aglutina a las mismas administraciones públicas integradas en el CTEAJE) de adecuar la recogida de datos estadísticos a las demandas de información remitidas desde instituciones internacionales como la Unión Europea (el Programa Estadístico Europeo es de obligado cumplimiento para los Estados miembros), el Consejo de Europa o Naciones Unidas.

Con ese objetivo, un grupo de trabajo del CTEAJE analizará las modificaciones a realizar en el proceso de registro de la información introducida en las distintas aplicaciones de gestión procesal para homologar el catálogo de delitos utilizado con el recogido en el Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (ECRIS), creado en 2012 para facilitar el intercambio eficiente entre Estados miembros de referencias sobre condenas penales impuestas en la UE.

Estas modificaciones en estudio, junto a la mejora de la explotación estadística de los datos disponibles sobre intervinientes en procesos penales, deben permitir un mayor conocimiento de la realidad criminalística que abordan juzgados y tribunales, mejora que la UE a España urge en el caso de los supuestos de trata de seres humanos, ha informado hoy el Ministerio.

CIBERJUSTICIA

Bajo la presidencia del secretario general de la Administración de Justicia, Antonio Viejo Llorente, el pleno del CTEAJE celebrado este miércoles contó con la presencia de responsables del Consejo General del Poder Judicial, de la Fiscalía General del Estado y de las comunidades autónomas con competencias en la materia, excepto Cataluña.

En el cónclave, los asistentes fueron informados del proceso de elaboración por parte del Ministerio de Justicia de un convenio marco que agilice el proceso de cesión y transferencia de soluciones informáticas entre las distintas administraciones con competencias en Justicia.

Asimismo, el presidente del CTEAJE informó a los miembros del pleno sobre la evolución del proyecto 'Promoción de la ciberjusticia en España a través de la gestión del cambio y la mejora en la recogida de datos', que desde 2018 coordina el ministerio junto a la Comisión Europea de Eficiencia de la Justicia (CEPEJ).

El próximo 17 de diciembre se difundirá un primer informe con recomendaciones para la mejora de la gobernanza y la gestión del cambio para la implementación de la justicia digital. Una segunda fase del proyecto, a desarrollar en 2020, se centrará en los sistemas de gestión procesal de las comunidades autónomas con competencias en la administración de Justicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana