Diario del Derecho. Edición de 13/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/10/2019
 
 

CGAE

El Consejo General de la Abogacía crea una comisión para impulsar la igualdad

14/10/2019
Compartir: 

El Consejo General de la Abogacía Española crea una comisión ordinaria dentro de su estructura para incorporar la Igualdad a sus otras ramas de conocimiento y práctica, debido a la importancia que ha asumido en los últimos años en el seno de este organismo.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Consejo, compuesto por los 83 de decanos de Colegios de Abogados, los presidentes de los Consejos Autonómicos y los 12 consejeros electivos, ha aprobado en la reunión que ha tenido lugar este viernes la creación de esta comisión, de la que estará al frente, como presidenta, la decana del Colegio de Abogados de Talavera de la Reina (Toledo), Margarita Cerro González.

De este modo, Cerro González adquiere la condición de vicepresidenta del Consejo, al igual que el resto de presidentes de comisiones de la Abogacía. Asimismo, el vicepresidente de la comisión de Igualdad será Luis Albo Aguirre, decano del Colegio de Abogados de Oviedo; mientras que Pilar López-Guerrero Vázquez, decana del Colegio de Ourense, será la secretaria de esta nueva comisión.

Según ha informado el Consejo en un comunicado, la presidenta de la Abogacía, Victoria Ortega, ha explicado que la creación de la comisión de Igualdad obedece al "proceso lógico de relevancia que la igualdad ha ido asumiendo a lo largo de los últimos años en los trabajos y estrategia del Consejo y que toma ahora, con la creación de esta Comisión, un nuevo impulso".

SE INICIÓ EN 2017 CON UN GRUPO DE TRABAJO

Las acciones en favor de la igualdad comenzaron a tomar cuerpo a comienzos de 2017 con la creación de un grupo de trabajo, cuya evolución permitió confeccionar un primer Plan de Acciones por la Igualdad de la Abogacía.

Dicho plan fue elaborado y ratificado en febrero de este año y sólo unas semanas más tarde se distribuyó entre los diferentes decanatos la Guía de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación para Colegios de la Abogacía con la finalidad de lograr el asentamiento y promoción del principio de igualdad entre mujeres y hombres, tanto a nivel corporativo como profesional.

Entre las actividades específicas dedicadas por la Abogacía Española a la igualdad de género cabe destacar el Congreso de Derechos Humanos de la Fundación Abogacía Española y los Premios Derechos Humanos celebrados en 2017 bajo el lema "Derechos Humanos=Derechos en Igualdad".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  2. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
  3. Estudios y Comentarios: ¿Son homicidios las muertes de la dana?; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  4. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  5. Estudios y Comentarios: Europa está amenazada: reaccionemos; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  6. Tribunal Supremo: Es nula la sanción disciplinaria impuesta por la comisión de una falta muy grave si no se comunica de forma expresa al trabajador la fecha de efectos
  7. Estudios y Comentarios: El vaciamiento de la democracia; por Nicolás Sartorius, abogado
  8. Actualidad: Bruselas pide más cooperación a los 27 para anticipar y reaccionar ante bulos e intentos de manipulación de terceros
  9. Estudios y Comentarios: De injusticias, perdones y otras zarandajas; por José María Ruiz Soroa, abogado
  10. Tribunal Supremo: Examina la Sala qué indemnización corresponde a la cedente de una cartera de seguros cuando la cesionaria ha incumplido el contrato suscrito entre las partes, y la cartera no se ha transmitido por no haberse otorgado la correspondiente escritura pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana