Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/09/2019
 
 

AN

La Audiencia Nacional juzga esta semana a cuatro acusados de financiar a familiares que se unieron al DAESH en Siria

30/09/2019
Compartir: 

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebrará esta semana dos juicios contra un total de cuatro personas acusadas de financiar el terrorismo por los envíos de dinero que efectuaron a familiares que se fueron a Siria a enrolarse en el DAESH y que afrontan penas que van de siete a 10 años de cárcel.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El primer juicio se celebrará el lunes con el residente en Málaga Fouad Lalamate sentado en el banquillo. Fiscalía le acusa de realizar entre marzo y noviembre de 2016 "constantes aportaciones de dinero para sufragar los gastos de viaje de su esposa F.H., a Turquía/siria para incorporarse a la yihad armada". Envió en total, 6.329,80 euros.

De esta ayuda se benefició un tercero, un hombre con el que cruzó la frontera y que junto a ella, "merced del dinero aportado", lograron incorporarse de forma definitiva al grupo terrorista DAESH en Siria", de acuerdo al escrito de acusación, que pide diez años de prisión para el acusado por un delito de financiación del terrorismo.

Por el mismo delito se sentarán a partir del martes ante la Sección Segunda los hermanos Mohamed, Abdelhak y Omar Jelaly, residentes en Cataluña, que ayudaron a un cuarto hermano desplazado a Siria para integrarse en el DAESH enviándole dinero.

Según explica la Fiscalía, los tres le ayudaron a transferir a Siria "eludiendo los controles legales" el dinero que Bachir Jelaly tenía ahorrado, lo que obtuvo por la venta de sus propiedades, el finiquito de su trabajo y la prestación por desempleo que iba recibiendo en España.

El escrito de acusación sostiene que bajo la "dirección y supervisión" de Mohamed, el emigrado a Siria otorgó a Abdelhak poderes para manejar su cuenta bancaria y así, iba retirando el dinero que le llegaba de la Seguridad Social.

TRES HERMANOS ENVIANDO 'EL PARO' A OTRO

Después, Omar, "en ejecución del plan criminal trazado por todos los hermanos", fue "el encargado de hacer llegar materialmente dicho dinero a manos de la organización terrorista DAESH y para que Bachir pudiera seguir combatiendo en Siria".

Realizó al menos tres envíos del dinero que Abdelhak había sacado de las cuentas, pero cuando en agosto de 2015 intentó enviar 1.000 euros desde un establecimiento de Girona a un tal Mohamed Alwakie en Turquía, saltaron las alarmas.

La remesadora paró la transferencia y avisó al SEPBLAC porque ese individuo está fichado por Europol como sospechoso de la red de financiación de terrorismo yihadista y le persiguen tanto la justicia francesa como la estadounidense.

Los tres hermanos fueron detenidos en 2016 y 2017 y se encuentran en libertad con cautelares esperando el juicio, donde afrontan una petición de pena de siete años de cárcel por financiación del terrorismo.

Sobre el emigrado a Siria y su esposa, que le acompañó, pesa una orden internacional de detención por integración en organización terrorista.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  8. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación
  9. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  10. Legislación: Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana