Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/09/2019
 
 

Comité de Ética de la Inteligencia Artificial

La Mutualidad de la Abogacía pone en marcha un Comité de Ética de la Inteligencia Artificial

25/09/2019
Compartir: 

La Mutualidad de la Abogacía ha puesto en marcha un Comité de Ética de la Inteligencia Artificial para "garantizar que la recopilación, el alojamiento y el uso de los datos se realicen de manera ética, transparente y democrática".

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Este órgano, que estará formado por un equipo multidisciplinar de actuarios, científicos de datos, abogados, expertos en ética y tecnología, entre otros, tiene objetivo "velar para que se cumplan los principios y valores de la institución así como vigilar los usos e impactos de la inteligencia artificial" en la Mutualidad.

El comité ha sido presentado este martes por el presidente de la Mutualidad de la Abogacía, Enrique Sanz Fernández-Lomana, en la mesa redonda sobre los 'Retos Éticos de la Inteligencia Artificial' en la que han intervenido, entre otros, Juergen Foecking, subdirector de la Oficina del Parlamento Europeo en España; Isabel Fernández, directora general de Advanced Analytics de Accenture; Fernando Polo, CEO de Good Rebels; José Miguel Rodríguez-Pardo, presidente de la Escuela de Pensamiento Fundación Mutualidad Abogacía; y Fernando Ariza, subdirector general de Mutualidad de la Abogacía.

En su intervención, Fernández-Lomana se ha referido al papel que la inteligencia artificial tiene en la Mutualidad de la Abogacía y cómo aborda ésta su perspectiva ética, teniendo en cuenta que entre sus proyectos está "la próxima implantación de un chatbot que comenzará realizando funciones de asistente virtual tanto en la web como en la nueva aplicación se va a lanzar próximamente".

"A medida que la inteligencia artificial es un medio cada vez más habitual, sofisticado y preciso de interactuar con los mutualistas y para tomar decisiones de negocio, nuestra obligación es dotar a estas decisiones de nuestros valores y principios éticos. Se trata de una ética programada que debe ser supervisable y que debe responder a las líneas marcadas por las principales instituciones internacionales", ha añadido.

Para la puesta en marcha del Comité de Ética de la Inteligencia Artificial, la Mutualidad de la Abogacía explica que ha tenido como referencia "las pautas marcadas por las pocas instituciones públicas que se han pronunciado en este sentido, así como las grandes corporaciones que forman la llamada 'Alianza por la Inteligencia Artificial', integrada entre otras por Apple, Microsoft o la Universidad de Harvard".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  8. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  9. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  10. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana