Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/09/2019
 
 

AN

La Audiencia Nacional exige otra vez a bancos y recobros el cese inmediato de reclamación de créditos de iDental

16/09/2019
Compartir: 

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha dictado un auto este viernes en el que exige el "cese inmediato" de las reclamaciones de pago por créditos de iDental, después de tener constancia de que bancos y empresas de recobro están exigiendo a los perjudicados por la estafa que salden sus deudas.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Se trata del segundo apercibimiento que realiza el juez, que ya dictó como medida cautelar el pasado 5 de diciembre la suspensión de todas las reclamaciones judiciales que se hubieran formulado para un total de diez entidades financieras por los contratos de crédito vinculados a tratamientos odontológicos en las clínicas iDental.

De la Mata, insiste en que la medida cautelar sigue vigente y dirige el apercibimiento tanto a entidades financieras como a aquellas que han comprado paquetes de deuda a las prestamistas originales y que ahora están reclamando a los pacientes el pago de la misma.

Así, la medida continúa afectando a Sabadell Consumer Finance, Banco Cooperativo Español, Evo Financie, Santander Consumer Finance, Banco Cetelem, Banco Pichincha, Uno-E Bank, BBVA Consumer Finance, Finanmadrid SAU Peper EFC, Montjuic EFC y otras a fin de que cesen en las reclamaciones en caso de que contra el auto anterior, las hubieran reanudado.

En cuanto a las empresas que han comprado los créditos a los prestamistas originales, señala a Link Finanzas SLU, LC Asset 1 Sarl y Hoist Finance Spain para que al igual que "aquellas otras entidades de crédito, finanzas o de cualquier otra ídole o naturaleza que hayan adquirido u obtenido la titularidad por cualqueir título razón o precio de aquellos contratos de crédito", cesen en la reclamación.

Además, requiere a estas entidades para que se abstengan de incluir en los ficheros de morosos a aquellos perjudicados que hayan cesado en el pago de los créditos y que procedan a retirar de estos registros de información patrimonial a aquellas personas a las que hubieran inscrito por impago de estos créditos.

La resolución incide en que tanto los perjudicados de la causa como quienes aún no se hayan personado y estén siendo afectados por las reclamaciones pueden comunicarlo al juzgado para que se adopten las medidas necesarias de cara a la efectividad de este apercibimiento.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana