Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/08/2019
 
 

AN

El magnate ruso Fridman acusa a Pérez Dolset de dar información engañosa a Fiscalía y se ofrece a declarar como testigo

23/08/2019
Compartir: 

El magnate ruso Mikhail Fridman, investigado en la Audiencia Nacional en relación a la insolvencia de Zed WorldWide, cree que el ex CEO de la tecnológica Javier Pérez Dolset ha proporcionado "información inexacta y engañosa" a la Fiscalía Anticorrupción y se ha ofrecido a declarar como testigo en la causa, al tiempo que solicita que se anule el auto del pasado 6 de agosto por el que el juez instructor acordó llamarle en calidad de imputado el próximo 12 de septiembre.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Según informan a Europa Press en fuentes cercanas al empresario, el actual accionista mayoritario de Grupo Día "está por supuesto dispuesto a cooperar y testificar y lo hará", pero pide que sea en calidad de testigo ya que considera "impropio" que se le clasifique de imputado "en un asunto en el que ni siquiera estaba involucrado".

El recurso de su defensa, que avanzó Europa Press, argumenta en concreto que él no tenía ningún cargo con poder de decisión en las mercantiles relacionadas con la insolvencia de Zed WordldWide, por lo que no habría podido incurrir en ninguno de los tipos penales que han motivado su llamada a declarar como investigado: delitos contra el mercado, insolvencia punible y administración desleal.

Anticorrupción ha pedido la desestimación del recurso porque entiende que lo que está precisamente por esclarecer es si Fridman "camufla" en sus subordinados esa presunta capacidad para determinar las decisiones empresariales que derivaron en la asfixia económica de la mercantil española, empresa que adquirió después a "un precio irrisorio".

Ahora, fuentes cercanas a su entorno señalan a Javier Pérez Dolset, que está asimismo investigado en la Audiencia Nacional por la insolvecia de la empresa, afirman que "ha acusado a un sinnúmero de partes de ser responsables" de esa situación en un "esfuerzo inútil para exonerarse de responsabilidad y encubrir su propio comportamiento fraudulento de mala administración en Zed buscando su beneficio personal".

En este sentido, las mismas fuentes inciden en que no se ha dado "ninguna razón en ninguna de las acusaciones ni en los archivos de la fiscalía explicando por qué Fridman estaría interesado en 'asaltar' a Zed", cuando "tiene mejores cosas que hacer que involucrarse en los asuntos de una pequeña compañía en la que no tiene ningún interés personal" y cuando "indirectamente posee una participación de aproximadamente el 1% a través de la participación de L1 Investment Holdings en VEON", y resumen: "Es accionista de un accionista de un accionista de Zed".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana