Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/07/2019
 
 

Pacto de Estado por la Justicia

Los Colegios de Abogados piden un Pacto de Estado por la Justicia con una reforma "duradera"

15/07/2019
Compartir: 

Los Colegios de Abogados españoles piden un nuevo Pacto de Estado por la Justicia, con una reforma "profunda y duradera" del sistema, según las conclusiones de las propuestas para una justicia digna que decanos de varios colegios han consensuado en el Col·legi de l'Advocacia de Barcelona (Icab) este viernes.

BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)

Estas conclusiones, presentadas en un acto presidido por la decana del Icab, Maria Eugènia Gay, se trasladarán al próximo titular del Ministerio de Justicia, y consideran que el Pacto de Estado de 2001 no ha mejorado la justicia ni se han cumplido los objetivos, por lo que es necesario uno nuevo, que "se debe gestar desde el diálogo, el consenso y la participación" de todos los colectivos.

También han participado en la presentación la decana del Colegio de Abogados de Reus, Encarna Orduna; el del Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma, Juan Antonio Rodríguez; el de Figueres, Joan Ramon Puig; el de Jerez, Marcos Camacho; el vicedecano del de Palencia, Miguel Hermosa, y el presidente del Grupo de Abogacía Joven de Barcelona, Pol Olivet.

Quieren esta reforma profunda y duradera de la Justicia, en la que la Abogacía debe ser tenida en cuenta en todas las decisiones que la afecten, y sostienen que la justicia debe estar dotada de cuantos medios "sean necesarios e imprescindibles para garantizar" la defensa de los derechos de la ciudadanía.

Creen que la oficina judicial debe reorganizarse con una nueva estructura territorial que garantice la proximidad y la especialización, y que la planta judicial debe asegurar el acceso a la judicatura de un número de jueces suficientes, mediante un nuevo modelo de selección y formación, y apuestan por abordar una transformación digital "de 360 grados".

En las conclusiones, abogan por promulgar una Ley Orgánica que regule el derecho de defensa "cerrando el círculo de garantías constitucionales", también en el ámbito de la mediación, ya que consideran que cualquier impulso futuro debe incorporar a abogados en sus procesos.

Además, reclaman más coordinación entre todas las administraciones con competencias en materia de Justicia y aplicar el Convenio de Estambul de 2011, con la inclusión del Turno de Oficio de violencia de género y trata de seres humanos, y un turno específico de agresiones sexuales.

CONCILIACIÓN Y FORMACIÓN

Piden respetar la conciliación de la vida personal y familiar, así como los derechos relacionados con la desconexión digital y el teletrabajo, y crear un observatorio de los cambios sociales del que forme parte la administración y los operadores jurídicos, especialmente la Abogacía.

También solicitan modificar el actual sistema de acceso a la profesión para que sea más práctico y útil para el ejercicio de ésta, con un examen que reconozca el esfuerzo y méritos del alumno, y garantizar la especialización y formación continua de la Abogacía y de los actores del servicio jurídico.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana