Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/07/2019
 
 

Ciudad de la Justicia

El Colegio de Abogados de Sevilla pide que la futura Ciudad de la Justicia sea accesible y pueda perdurar "30 o 40 años"

01/07/2019
Compartir: 

El Colegio de Abogados de Sevilla ha pedido a las administraciones públicas que cuando se defina la ubicación de la futura Ciudad de la Justicia de la capital hispalense, ésta sea accesible y pueda perdurar unos "30 o 40 años".

SEVILLA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

En un comunicado, el decano de la entidad colegial, Óscar Cisneros, se ha referido a la reunión que mantuvieron este pasado martes el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local del Gobierno, Juan Marín, y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, con los sectores judiciales a causa de la Ciudad de la Justicia, y ha indicado que les trasladaron que "las únicas opciones existentes en la actualidad son una parcela cercana a Torre Sevilla y la parcela de Palmas Altas".

En este sentido, Cisneros ha apuntado que "ningún género de dudas" las administraciones públicas han optado por Palmas Altas, al considerar que es una posibilidad económicamente viable y que se podría poner en marcha en tres o cuatro años, manteniendo además los actuales edificios de la Audiencia y el Prado, a los efectos de albergar el Tribunal Superior de Justicia y la Audiencia Provincial y algunos Juzgados especializados.

Continuando esa línea, ha apuntado "el extraordinario" problema que puede suponer la accesibilidad a Palmas Altas y la necesidad de que tanto la Junta como el Ayuntamiento garanticen la facilidad de accesos y aparcamientos así como mejorar las conexiones con el transporte público, ferrocarril de cercanías e incluso metro.

Así, el Colegio de Abogados de Sevilla ha agradecido "que no se haya adoptado ninguna decisión antes de la convocatoria y la información facilitada", y ha mostrado su "plena y total disposición a analizar ésta y cualquier otra propuesta", si bien ha subrayado que la Ciudad de la Justicia "deber ser única", es decir, que todos los órganos judiciales, con alguna excepción emblemática, deben ubicarse en la misma parcela y que el acceso a la misma, "debe resultar rápido y sencillo" para justiciables, funcionarios, abogados, procuradores y demás operadores jurídicos, garantizándose fundamentalmente la accesibilidad mediante transporte público.

Además, Cisneros ha reseñado que la Ciudad de la Justicia debe construirse "para perdurar durante 30 o 40 años al menos" y no puede erigirse "sin tener en cuenta los presumibles aumentos de necesidades y que, igualmente, debe estar plenamente operativa y resuelto el problema del acceso desde el momento de su inauguración". En suma, el Colegio de Abogados de Sevilla pide que la Ciudad de la Justicia de Sevilla sea "única, moderna y accesible".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana