Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/06/2019
 
 

FGE

Segarra trabaja en la creación de un nuevo reglamento que remarque la autonomía de los fiscales frente al poder político

21/06/2019
Compartir: 

La Fiscal General del Estado, María José Segarra, ha anunciado este miércoles en Melilla que están trabajando en la elaboración de un nuevo reglamento que remarque la autonomía de los fiscales frente al poder político.

MELILLA, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

En declaraciones a los periodistas antes de inaugurar la XXVI edición de las Jornadas de Derecho 'Enrique Ruiz Vadillo' que organiza la UNED, María José Segarra se ha comprometido a la elaboración de un nuevo reglamento al considerar que se trata de una exigencia irrenunciable en esta etapa.

"La Constitución de 1978 sitúa al Ministerio Fiscal dentro del capítulo del Poder Judicial, con autonomía propia y que ejerce su misión con órganos propios" ha recordado, para añadir que "el Estatuto Fiscal se ha reformado en 2003 y en 2007, y sin embargo está pendiente de elaborar un nuevo Reglamento, ya que el actual data de 1969".

María José Segarra ha destacado que a esta tarea se ha dedicado el Consejo Fiscal en sus últimas reuniones para lograr un nuevo reglamento que subraye la autonomía fiscal ante el poder político.

En un acto en el que también han asistido el nuevo Alcalde-Presidente de la ciudad autónoma, Eduardo de Castro, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río, y la Fiscal Superior de Andalucía, Ana Tárrago, entre otras autoridades, Segarra ha hablado de este objetivo en un ponencia que ofreció ante decenas de personas.

La ponencia de la Fiscal General ha versado sobre las tres materias que considera necesarias abordar para la configuración del actual Ministerio Público, y que se comprometió a llevar a cabo en su primera comparecencia ante el Congreso de los Diputados.

Además de la reforma del reglamento, la Fiscal General del Estado ha fijado la segunda de sus prioridades en la mejora de las condiciones profesionales de los Fiscales, "en concreto en potenciar aquellas iniciativas precisas para garantizar la igualdad en el seno de esta institución".

Segarra ha destacado que en esta materia "se han dado pasos muy relevantes y, actualmente, de los 2.468 fiscales, el 64% son mujeres". Sin embargo, la representante fiscal ha puesto de manifiesto que "esta predominancia en la carrera no encuentra reflejo al nivel de los cuadros directivos de la Carrera Fiscal, donde las mujeres sólo representan el 37%".

La Fiscal General ha afirmado que el desafío está en obtener la igualdad en todos los niveles de la carrera fiscal, incluyendo los cargos directivos. Para ello, en 2015 el Consejo Fiscal aprobó un Plan de Igualdad, y para su desarrollo se creó una Comisión formada por tres vocales.

CÓDIGO ÉTICO

Por último, María José Segarra ha expuesto su empeño en impulsar los trabajos para la configuración del Código Deontológico del Ministerio Fiscal. Se sigue así las recomendaciones de organismos internacionales como el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO).

Para la Fiscal General, este código debe actuar como espejo en el que mirarse los fiscales y como cristal, a través del cual la sociedad observa cómo cumplen los fiscales su misión de promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley.

Como punto de partida en esta labor, ya existe el documento 'Compromiso ético y deontológico de los Fiscales españoles', aprobado en 2018 por el Consejo Fiscal por unanimidad. Para ello, María José Segarra ha apostado por realizar dentro de la carrera fiscal un debate constructivo y transparente a la sociedad, en el que las propuestas tengan su origen en los propios miembros de la Fiscalía.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  8. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación
  9. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  10. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana