Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/06/2019
 
 

Fiscalía Provincial de Madrid

La Fiscalía se opone a emitir el juicio por los ordenadores de Bárcenas, aunque pide que acceda la prensa

05/06/2019
Compartir: 

La Fiscalía Provincial de Madrid ha remitido un escrito al titular del Juzgado de lo Penal número 31 en el que se opone a que se retransmita en directo el juicio por la destrucción de los ordenadores del extesorero del PP Luis Bárcenas aunque insta a que se graben las sesiones y que se permita acceso a los medios de comunicación, es decir, que se celebre audiencia pública.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

En un escrito de dos párrafos remitido la semana pasada al juzgado y difundido este martes, el Ministerio Público se opone a la retransmisión "en aras a garantizar el derecho de defensa", para evitar "que los testigos que hayan de declarar en el juicio oral puedan tener conocimiento de lo que hubiesen declarado otros testigos o, incluso, los propios acusados" y proteger "la identidad e intimidad de aquellos testigos anónimos que han sido llamados a declarar".

La Fiscalía añade, no obstante, que su postura "en ningún caso supone que, dado el interés relevante y público de la causa, se adopten las medidas oportunas para permitir la grabación o puesta a disposición de los medios necesarios para que los medios de comunicación acreditados puedan tener acceso a la citada Vista Oral y de lo que allí suceda".

El escrito se produce tras la petición del Gabinete de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que había solicitado permiso al juzgado para proporcionar señal en directo de las sesiones a la prensa en "aras de la transparencia judicial" y dado "el interés social" del procedimiento en el que el PP, su tesorera Carmen Navarro, el informático José Manuel Moreno y el abogado de la formación Alberto Durán se sientan en el banquillo por la destrucción "a conciencia" de los ordenadores que Bárcenas usaba en la sede del partido.

Las defensas de los procesados, incluido el Partido Popular, han remitido escritos al juzgado oponiéndose a la emisión al entender que no existe ese interés social, puesto que las personas que comparecerán como acusadas, especialmente la que representa a la formación política y que ha sido designada para tal fin, son anónimas y quieren seguir siéndolo. Creen que el objetivo es un juicio paralelo y que perjudicaría, además del honor, el derecho de defensa.

Para el PP, basta con la presencia de periodistas en la sala del juicio para garantizar el derecho a la información, pues "no necesitan la utilización de medios audiovisuales para proporcionar una información veraz a la ciudadanía".

En todo caso, solicita al juez que si decide autorizar la emisión de las sesiones del juicio oral, se adopten medidas tendentes a evitar la identificación de los acusados, testigos, peritos y demás intervinientes, con planos desde atrás o edición para hacer irreconocibles los rostros, "en especial, del representante especialmente designado del Partido Popular que será un abogado externo ajeno al partido".

Mientras, la defensa de Navarro, que también se opone a la emisión, incide en que "no es Bárcenas a quien las acusaciones populares someten a pena de banquillo" ni se trata del enjuiciamiento "de ninguna persona que haya ejercido cargo público electo o institucional".

"Lo que conscientemente se omite en la solicitud es el exclusivo interés en la declaración potencialmente mediática de dos de los testigos, que sí han sido personajes públicos", apunta en relación a Bárcenas y a la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal, que están citados a partir del 20 de junio.

"Pero el interés en la declaración de estas dos personas no puede amparar el sacrificio de los derechos de los acusados ni del resto de los testigos y peritos. Ninguno de los letrados partícipes en el proceso debería apoyar lo contrario ni siquiera ante la seducción de un minuto de publicidad televisiva", añade la defensa.

Se da la circunstancia de que la Fiscalía no acusa en este procedimiento, que se sustenta con la acusación ejercida conjuntamente por IU, Adade y el Observatori DESC, que no se oponen a la retransmisión de las sesiones del juicio oral.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  8. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación
  9. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  10. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana