Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/08/2019
 
 

PENDÁS GARCÍA, Benigno: LA SOCIEDAD MENOS INJUSTA. Estudios de Historia de las Ideas y Teoría de la Constitución, Iustel, 348 Páginas

13/08/2019
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su fondo editorial, la obra “LA SOCIEDAD MENOS INJUSTA. Estudios de Historia de las Ideas y Teoría de la Constitución”, que consta de ensayos en los que se plantean cuestiones que merecen una reflexión sosegada: Encrucijadas (el debate entre Comercio y Virtud), Pronósticos (sobre el futuro de los Estados y las Constituciones), Geopolíticas (a propósito de Moby Dick y de China), Aniversarios (sobre las lecciones de la Historia en Fernando el Católico y en Lutero), Constituciones (acerca de los Preámbulos y de los Parlamentos) y el recuerdo a grandes maestros españoles (Díez del Corral y García-Pelayo).

Datos de la obra

Título: LA SOCIEDAD MENOS INJUSTA. Estudios de Historia de las Ideas y Teoría de la Constitución Vínculo a libro editado en papel

Autor: Benigno Pendás García

ISBN: 978-84-9890-366-9

Colección: Ediciones El Cronista

Formato y acabado: 24 x 14,5 cms. - Tapa dura

Páginas: 348

PVP: 35€ IVA incluido

Código: 2719006

Área: Constitucional

Novedad: Mayo de 2019

Reseña sobre la obra

La defensa activa de la democracia constitucional y de la libertad bajo el imperio de la ley exige un serio esfuerzo intelectual. Vivimos tiempos confusos y por ello resulta imprescindible actualizar el discurso de la razón ilustrada. Cierta derecha displicente y cierta izquierda complaciente prefieren dejar al margen el debate de las ideas, con el riesgo de abrir las puertas al populismo, fórmula contemporánea de la demagogia. Frente a esa actitud pasiva, estos ensayos plantean cuestiones que merecen una reflexión sosegada: Encrucijadas (el debate entre Comercio y Virtud), Pronósticos (sobre el futuro de los Estados y las Constituciones), Geopolíticas (a propósito de Moby Dick y de China), Aniversarios (sobre las lecciones de la Historia en Fernando el Católico y en Lutero), Constituciones (acerca de los Preámbulos y de los Parlamentos) y el recuerdo a grandes maestros españoles (Díez del Corral y García-Pelayo).

Benigno Pendás, historiador de las Ideas y jurista, es académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (actualmente, vicepresidente), catedrático de Ciencia Política (Universidad CEU San Pablo) y letrado de las Cortes Generales. Entre otros altos cargos, ha sido director general de Bellas Artes, director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, consejero de Estado y patrono de múltiples instituciones culturales. Premio Jovellanos de Ensayo por su libro Democracias inquietas, es también autor de obras relevantes como Teorías Políticas para el siglo XXI, Las paradojas de la libertad o La ciudad de las Ideas. Grandeza y servidumbre de la moderación política. Con motivo del aniversario de la Constitución, dirigió en 2018 una importante obra colectiva (en cinco tomos y con más de 300 colaboradores): España constitucional, 1978-2018. Trayectorias y perspectivas.

Más información:

Teléfono: 915 488 281

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  8. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación
  9. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  10. Legislación: Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana