Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/05/2019
 
 

Audiencia de Baleares

La Audiencia de Baleares rechaza que Europa Press pueda impugnar el rastreo de llamadas por no ser parte en el proceso

27/05/2019
Compartir: 

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Baleares ha desestimado un recurso de queja presentado por Europa Press y su periodista Blanca Pou, con el que la agencia de noticias pretendía combatir la no admisión a trámite de su recurso contra el rastreo de las llamadas de la redactora.

PALMA DE MALLORCA, 24 (EUROPA PRESS)

En su resolución, la Audiencia Provincial no entra a valorar el fondo de las medidas acordadas por el juez Miguel Florit --medidas que según los periodistas vulnerarían el secreto profesional y otros derechos fundamentales--. Las magistradas de la Audiencia consideran que la no admisión del recurso fue correcta porque los periodistas no son parte en el procedimiento en el que se ordenó rastrear las llamadas, es decir, ni están investigados, ni son acusación ni responsable civil.

El auto que se pretendía recurrir fue dictado a finales de noviembre de 2018, antes de la incautación de los móviles y ordenadores en las sedes de Europa Press y 'Diario de Mallorca' en Palma.

EL JUEZ ORDENÓ OBTENER LISTADOS DE LLAMADAS DE LA PERIODISTA

En dicha resolución, Florit ordenaba a una compañía telefónica que entregara los listados de llamadas, geoposicionamientos y otros datos, desde enero de 2016, de la periodista Blanca Pou, en el marco de una investigación sobre el origen de noticias publicadas en relación al 'caso Cursach'. Sin embargo, la redactora no ha estado investigada en la causa.

El de noviembre era el tercer auto en el que Florit ordenaba controlar las llamadas de la redactora. Se habían dictado otros dos autos anteriores (de septiembre y de octubre de 2018) en los que también se solicitaban listados del periodista Kiko Mestre, las sedes de Europa Press y la Agencia EFE y una redactora de EFE.

En el segundo de estos autos, el juez indicó que todavía no tenía identificados posibles autores de las presuntas filtraciones y que la medida perseguía precisamente averiguar su identidad. El fiscal Anticorrupción Juan Carrau avaló la medida considerándola "no invasiva" y "proporcionada".

La representación de los periodistas alegaba que el auto afecta directamente a derechos fundamentales de la periodista -entre ellos, el derecho al secreto profesional protegido en la Constitución-. También argumentaba que la actitud del juez Florit era contradictoria porque sí había admitido a trámite otros de sus escritos.

Los periodistas pidieron personarse pero la solicitud fue denegada por Florit, actualmente investigado a raíz de una querella presentada por los afectados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  8. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  9. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  10. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana