Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/05/2019
 
 

Audiencia de Granada

La Audiencia de Granada repite este mes el juicio por el caso de alcoholera de Atarfe que anuló el Supremo

14/05/2019
Compartir: 

La Audiencia de Granada repetirá el próximo 29 de mayo el juicio contra el exarquitecto municipal de Atarfe (Granada) por la operación urbanística relacionada con el cambio de uso de los terrenos de la antigua fábrica de la Alcoholera de la localidad, donde se construyeron 144 viviendas supuestamente contraviniendo la normativa vigente.

GRANADA, 11 May. (EUROPA PRESS) -

El arquitecto fue condenado por la Audiencia a nueve años de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación, pero el Supremo anuló la condena en tanto que el juicio se celebró sin el otro acusado, el exalcalde ya fallecido Víctor Sánchez (PSOE), que alegó motivos de salud para no acudir a la vista, según han informado a Europa Press fuentes del caso.

El Supremo consideró que no se justificó expresamente la viabilidad de juzgarles por separado, por lo que se podía producir una vulneración del derecho de defensa que asiste al arquitecto procesado, por lo que ordenó reponer las actuaciones al momento anterior a esa celebración del juicio y que se dictara una nueva resolución sobre la procedencia o no de suspender la vista. Al menos hay otro caso que afecta al arquitecto en similares circunstancias.

La vista se ha fijado para el 29 de mayo en la Sección Segunda de la Audiencia y la Fiscalía pide para el exarquitecto, L.G.C.C., la pena de 15 meses de cárcel y 16 años de inhabilitación especial para empleo o cargo público por un delito de prevaricación y otro de prevaricación urbanística, según consta en el escrito de acusación provisional del Ministerio Público, al que ha tenido acceso Europa Press.

La operación urbanística se centró en los 26.083 metros cuadrados de terrenos situados en el casco urbano del municipio, en el solar donde se ubicó la antigua Alcoholera San Fernando.

Según el relato fiscal, tanto el alcalde como el arquitecto, "actuando de común acuerdo", llevaron a cabo una serie de actuaciones tendentes todas ellas a modificar "sin control autonómico alguno" el uso previsto por las Normas Subsidiarias (NNSS) de Atarfe y su edificabilidad, "apartándose de la legalidad urbanística".

El uso previsto para estos terrenos era el terciario, de manera que sólo podrían haberse construido en ellos pequeñas viviendas artesanales, o, como mucho, viviendas de guardería con una limitación del 15 por ciento de la superficie total construida o una vivienda con superficie máxima de 80 metros cuadrados. Sin embargo, "en perjuicio evidente del pueblo de Atarfe", en ellos hay tres bloques de viviendas con un total de 144 pisos construidos.

La mitad de las viviendas están ocupadas porque se les concedió licencia de primera ocupación en septiembre de 2009 y la Fiscalía fija como posibles perjudicados a las personas que adquirieron las viviendas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  8. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  9. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  10. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana