Diario del Derecho. Edición de 16/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/05/2019
 
 

TSJM

El TSJM absuelve a un condenado a 17 años de cárcel por cinco atracos por no estar motivada la sentencia

14/05/2019
Compartir: 

La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha absuelto a un condenado a diecisiete años y medio de cárcel por la comisión de cinco delitos de robo con violencia e intimidación y uso de armas en establecimiento público al considerar que la sentencia no está motivada.

MADRID, 10 May. (EUROPA PRESS) -

Así consta en una sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que los magistrados estiman el recurso del acusado contra la sentencia condenatoria de la Audiencia Provincial de Madrid.

Los magistrados estiman que la sentencia impugnada "no colma el exigible deber de motivación, en la medida que no acaba de explicar, de forma razonable, cuáles han podido ser los medios probatorios tomados en consideración para determinar, más allá de toda duda razonable, que el autor de los hechos fuera el acusado".

En la sentencia recurrida, el acusado fue considerado culpable de haber cometido cinco robos con violencia, intimidación y uso de armas en diferentes establecimientos de la capital en los últimos días de 2017 y los primeros de 2018. Para condenarle, el tribunal tuvo en consideración las declaraciones de los testigos durante la vista oral y las ruedas de reconocimiento.

Los magistrados entienden que ni la declaración de los testigos ni la rueda de reconocimiento son elementos suficientes para desvirtuar la presunción de inocencia en este caso, ya que como se recoge en la propia sentencia recurrida, "el resultado de las ruedas de reconocimiento no ha sido determinante para alcanzar esa convicción".

De igual modo, señalan que tampoco son determinantes "los testigos que señalaron durante el juicio al acusado como el autor de los hechos, ni la sentencia de origen "precisa, en términos homologables o con parámetros asumibles por la experiencia común, qué otros medios probatorios les habrían conducido a alcanzar la conclusión de sentido condenatorio".

"Y esta falta o insuficiencia de motivación no sólo vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva de la parte -señalan los magistrados-, sino también el derecho constitucional del acusado a la presunción de inocencia que, en esa medida, ha sido vulnerado y debe ser restablecido con la íntegra estimación del presente recurso".

En su recurso, el condenado manifestaba que las personas que formaron la rueda de reconocimiento no presentaban características semejantes a las suyas.

Al ser el sospechoso una persona de raza blanca, con significativas entradas o ausencia de cabello y aspecto de toxicómano, era él de inicio el único que podía responder a esas características, ya que el resto eran dos varones de raza negra, un tercero con abundante cabello y un cuarto, que si bien tenía entradas, ni "parecía español ni tenía aspecto de toxicómano".

El tribunal de primer grado, recoge la sentencia absolutoria, "no consideró necesario efectuar alusión alguna a las condiciones en que fue efectuada la rueda de reconocimiento en la que los testigos identificaron al acusado y que, en la propia resolución, se califica como 'prueba más importante'".

Pero más allá de esta circunstancia, el "reconocimiento en rueda" no es, se aclara en la resolución, "el único medio válido a través del cual los testigos pueden identificar a su agresor. Incluso prescindiendo de la rueda de reconocimiento efectuada por los testigos, si éstos en el acto del juicio lo hubieran identificado sin dudas, podría ser bastante para que, razonadamente, el órgano jurisdiccional hubiera concluido en dicha certeza", dice la sentencia.

Extremo que tampoco se produce, ya que en otro momento de los fundamentos jurídicos viene a poner en cuestión el valor probatorio mismo de dichos reconocimientos, ya que los testigos en el juicio, en vez de reconocerle, quedaron a lo dicho al término del reconocimiento en rueda.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

No he tenido acceso a esta sentencia, pero de la información que se da sobre ella me resulta extraño que la resolución del TSJ de Madrid, después de razonar que no resulta motivada la sentencia de condena, absuelva al demandado, en vez de declarar la nulidad de la sentencia y reenviar la causa al Tribunal que la dictó para que supere la exigencia constitucional de motivación

Escrito el 15/05/2019 10:43:27 por RGBIBIB Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  5. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  6. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  7. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  8. Agenda: El despliegue de la Inteligencia Artificial en España: posicionamiento estratégico y aplicación práctica en empresas y Administración Pública
  9. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  10. Actualidad: El TSJM anula parte del convenio de funcionarios de la Comunidad por vulnerar derechos como el de huelga o manifestación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana