Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/05/2019
 
 

AN

La Audiencia Nacional acuerda extraditar a Perú al juez Hinostroza aunque no le podrán juzgar por organización criminal

14/05/2019
Compartir: 

La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha dado luz verde a la extradición a Perú del exmagistrado César Hinostroza pero sólo por los delitos de patrocinio ilegal, tráfico de influencias y negociación incompatible para un funcionario público y no por los cargos de organización criminal que presentó contra él la justicia peruana.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Hinostroza estaba siendo investigado por liderar "una organización criminal dedicada a realizar nombramientos y ratificaciones ilegales dentro del Poder Judicial, utilizando su cargo", red que "estaría dedicada a la comisión de delitos de corrupción de funcionarios en todas las áreas del Poder Judicial a nivel de Lima Metropolitana".

El 7 de octubre de 2018 huyó de su país y fue detenido diez días después en España, donde pidió asilo, y enviado a prisión provisional por riesgo de fuga, situación que se mantuvo hasta el pasado mes de abril, cuando, tras haberse celebrado la vista de su extradición, la Sala de lo Penal le puso en libertad contra criterio de la Fiscalía.

En un auto difundido este lunes, el tribunal acuerda seguir adelante con la entrega a Perú aunque excluye el delito de organización criminal porque si bien la tipificación en el Código Penal peruano es similar a la del español, el relato de los hechos que hace la Fiscalía de aquel país no convence a la Sala de que exista una entidad como tal cuando señala que entre ellos hablaban "con palabras clave" o que cenaban juntos.

"No parece que tales notas identifiquen una auténtica organización criminal, más allá de la familiaridad con la que se trataban los implicados, lógica habida cuenta la amistad que existía entre ellos y que obviamente puede ser el origen del prevalimiento en el tráfico de inferencias, pero nada más", dice el auto.

En esta línea, señala además que si bien en principio se tuvo en cuenta a cinco integrantes de esa organización criminal incluyendo a Hinostroza, el Pleno del Congreso de Perú archivó el asunto para los otros cuatro. "Parece que el reclamado sería el jefe de una organización sin miembros", plantea el tribunal español.

De este modo, descarta autorizar la extradición por organización criminal ya que "la cuestión no es que no se acrediten los elementos que conforman el delito" en el ordenamiento jurídico español, "sino que los hechos tal cual están descritos no superan el umbral de la tipicidad" que este contempla.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana