Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/03/2019
 
 

TSJM

El TSJM condena a la Comunidad a pagar 22 millones a la Complutense por financiación pendiente para becas y matrículas

29/03/2019
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha notificado a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) dos sentencias estimatorias de reclamaciones presentadas contra la Comunidad de Madrid por un valor total de 22,1 millones de euros, más los intereses, por financiación pendiente para becas y matrículas, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

MADRID, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -

Según ha informado la Universidad, el propio rector, Carlos Andradas, informó al Consejo de Gobierno del pasado 7 de marzo de ambas sentencias, una por el llamado "tramo autonómico", por importe de 16,7 millones de euros, correspondiente al curso 2014-2015, y la otra, por exenciones y bonificaciones en matrículas por importe de 5,4 millones de euros, correspondiente al curso 2012-2013.

La Universidad Complutense de Madrid, en julio de 2016, presentó por primera vez reclamación por el llamado "tramo autonómico", que hace referencia a la diferencia entre la financiación de becas y bonificaciones universitarias que asume el Estado central y el coste real de las matrículas abonadas por los beneficiarios en función de los precios públicos fijados por cada Comunidad Autónoma.

La cuantía total reclamada hasta ahora por la UCM por este concepto asciende a 43,4 millones de euros, alcanzando hasta el curso 2014-2015, como ha adelantado la Cadena Ser. En general, las reclamaciones totales presentadas hasta ahora por la Universidad por otros conceptos de exenciones y bonificaciones ascienden a 27 millones de euros, y abarca el mismo periodo.

Desde la universidad han señalado que aunque estas sentencias no son firmes, se corresponden con una consolidada jurisprudencia del TSJM en relación con reclamaciones de las Universidades madrileñas por uno y otro concepto. De hecho, el Tribunal Supremo ha dictado sentencias confirmatorias en casación.

Desde la Consejería de Educación, por su parte, han indicado a Europa Press, que los pagos que la Comunidad de Madrid está haciendo durante estos años a las universidades públicas madrileñas se deben, principalmente, a "desajustes" en el Plan de Inversiones y de Financiación que estaba comprometido con las universidades a través de un convenio firmado con ellas.

Según la Comunidad, la situación económica dejada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en España en el año 2011 "provocó que se tuvieran que hacer una serie de ajustes en todos los ámbitos". "De ahí que se produjeran alteraciones en el Plan de Inversiones y de Financiación pactado y que las universidades han reclamado durante todo este tiempo", han añadido.

Así, han asegurado que los ajustes se produjeron en todas las Comunidades Autónomas, pero las únicas universidades que denunciaron a la Administración regional fueron las madrileñas. "Se trata, por lo tanto, de una cantidad que ha pagado la Comunidad de Madrid a las Universidades a lo largo de esta legislatura en cumplimiento de las sentencias que le obligaban a ello, y que demuestra el esfuerzo realizado por el Ejecutivo regional para cumplir con la ley", concluyen.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  2. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  5. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  6. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  7. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  10. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana