Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/03/2019
 
 

Justicia gratuita

La Junta pide colaboración al Colegio de Abogados de Jaén para "recortar los plazos" del pago de la justicia gratuita

28/03/2019
Compartir: 

La delegada de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Pública de la Junta en Jaén, Raquel Morales, ha pedido colaboración al Colegio de Abogados para modificar el reglamento con el fin de agilizar los trámites y "poder recortar los plazos del pago" de la justicia gratuita.

JAÉN, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

Morales, que se ha mostrado confiada en poder abonar "en breve" los honorarios a los colegios de abogados y procuradores de Jaén correspondiente al cuarto trimestre del año pasado, ha señalado que el retraso se debe a que la Intervención ha puesto reparos al modo en el que se ejecutaban estos pagos y que permitieron reducir a la mitad los plazos --que se acortaron de 90 a 45 días al final de la pasada legislatura--.

Raquel Morales ya ha trasladado al decano del Colegio de Abogados de Jaén, Vicente Oya, y al diputado del Turno de Oficio, Julián del Moral, la modificación del reglamento en la que se va a trabajar para evitar los retrasos que han sufrido los letrados del turno de oficio jiennense durante los últimos años.

Ha explicado que la nueva interventora de la Consejería ha revisado los criterios con los que el anterior Gobierno hacía el pago de la justicia gratuita y ha desaprobado el modo en el que se realizaba, al considerar que el mismo no se ajustaba a lo que marca el Reglamento. El último pago se hizo en 45 días, es decir, en la mitad de tiempo y, según la Intervención, incumplía la citada norma, por lo que las guardias y el Turno de Oficio del cuarto trimestre de 2018 está pendiente de la aprobación por parte de este órgano fiscalizador.

"El anterior Gobierno redujo el pago a 45 días porque en este plazo abonaba aquellas certificaciones que no tenían ningún reparo y estaban debidamente justificadas", ha señalado en una nota la delegada de Justicia, Regeneración, Turismo y Administración Local. De esta forma, quedan pendientes de ser abonadas en un segundo plazo aquellas liquidaciones que requerían de aclaraciones y que, por tanto, tras el pertinente periodo de alegaciones que tienen los abogados y procuradores su pago se demora a 90 días.

"La Intervención sostiene que no comparte ese criterio y que el reglamento es claro en ese sentido, todas las liquidaciones deben realizarse en un único pago", es decir, "cuando ya todas están aclaradas y justificadas", ha dicho Raquel Morales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  3. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana