Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/03/2019
 
 

Audiencia Provincial de Sevilla

La Audiencia de Sevilla analiza la liberación total de dos magistradas para la causa política de los ERE

20/03/2019
Compartir: 

El presidente de la Audiencia Provincial de Sevilla, Damián Álvarez, se ha reunido este martes con los presidentes de las cuatro Secciones Penales --Primera, Tercera, Cuarta y Séptima-- con el objetivo de hacer valer el acuerdo aprobado el pasado 26 de febrero por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de la Justicia de Andalucía (TSJA) de liberar parcialmente a las magistradas Encarnación Gómez y Pilar Llorente para que ambas se centren en la deliberación de la sentencia de la pieza política del caso de expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos.

SEVILLA, 19 Mar. (EUROPA PRESS) -

Según han informado fuentes del TSJA a Europa Press, hasta que no hayan elaborado una propuesta concreta ésta no se elevará a la Sala de Gobierno del TSJA, quien será quien determine su validación.

Esta reunión se ha desarrollado después de que lleve varios días de baja médica el magistrado encargado de la redacción de la sentencia de la causa política de los ERE, el juez Juan Antonio Calle Peña de la Sección Primera, quien en el referido acuerdo de la Sala de Gobierno del TSJA fue liberado totalmente para un periodo de seis meses.

Cabe recordar que esta liberación parcial de las dos magistradas busca, según el acuerdo de la Sala de Gobierno del TSJA, al que tuvo acceso a Europa Press, que puedan compatibilizar "ágilmente su labor con la deliberación y redacción de la macrocausa de especial complejidad y antigüedad" como es la pieza política de los ERE, "procedimiento que debe procurarse pueda estar en fase de firma y notificación a las partes en momento temporal conectado con el vencimiento del plazo concedido de exención total del ponente --seis meses--".

Así aborda el TSJA la comunicación remitida en relación a la liberación de ponencias por los tres magistrados, integrantes del tribunal del juicio de los ERE, que quedó visto para sentencia a mediados del pasado mes de diciembre. En el citado escrito, Juan Antonio Calle, Encarnación Gómez y Pilar Llorente exponen la dificultad de compatibilizar el estudio de un asunto "tan extenso y complejo", con la celebración de nuevas vistas y la deliberación de asuntos ordinarios turnados.

Ante ello, la Sala de Gobierno ha acordado aprobar la liberación total de ponencias durante seis meses para el magistrado ponente de la macrocausa conocida como pieza política de los ERE, así como la liberación total de ponencias durante un mes para el magistrado ponente del caso Mercasevilla, Francisco Gutiérrez, de la Sección Primera de la Audiencia, cuyo juicio quedó visto para sentencia el pasado 14 de febrero.

Además, apunta que cuando finalice el mes de liberación de ponencias del magistrado Francisco Gutiérrez, se aprueba la liberación de asuntos del magistrado Rafael Díaz por un tiempo de un mes, al objeto de redactar y firmar asuntos de especial complejidad derivados de la llamada causa cursos de formación, que exceden del plazo razonable de resolución en la segunda instancia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana