Diario del Derecho. Edición de 07/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/03/2019
 
 

Ministra de Justicia

Dolores Delgado llama a los "nativos digitales" a evitar los mensajes de odio y violencia en redes sociales

15/03/2019
Compartir: 

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha hecho un llamamiento a todos los jóvenes "nativos digitales" para que "eviten" los mensajes de odio, radicalidad, violencia y desigualdad de género a través de las redes sociales.

MADRID, 13 Mar. (EUROPA PRESS) -

Delgado ha clausurado este miércoles, 13 de marzo, el seminario 'Somos más contra la violencia y el odio a la mujer', que se ha celebrado en las instalaciones del Google Campus en Madrid. El seminario forma parte de un proyecto de YouTube que se lanzó por segunda vez el pasado mes de enero para luchar contra el odio y el radicalismo en Internet.

Durante su discurso, la ministra ha recordado a los jóvenes que "tras una mala utilización" de las redes sociales "hay una gran responsabilidad", que en muchos casos llega al ámbito penal.

"El futuro está en vuestras manos", ha reiterado ante un auditorio llego de estudiantes, a los que ha emplazado a decir 'no' al radicalismo. "El futuro está justo en hacer un uso responsable de esas herramientas que manejáis como nadie", ha insistido.

Delgado, que ha recordado que antes de ser ministra era fiscal antiterrorista, ha señalado que una de las razones de la violencia está precisamente en el uso "irresponsable" de las redes en las que se lanzan mensajes de "odio y discursos radicales".

Esos discursos, según ha declarado, tratan de "acabar" con el que piensa diferente e "intenta invadir y conquistar" las mentes de los jóvenes a través de esos canales.

En su intervención, la ministra ha recordado que en lo que va de año 12 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas y exparejas, y 987 desde el año 2003 en que hay estadísticas. "La responsabilidad de cambiar el mundo y de que estas cifras no aumenten y el futuro de este mundo está en vuestras manos", ha sentenciado.

El proyecto 'Somos más' es una iniciativa de formación y sensibilización para adolescentes de 14 a 18 años en la que participan los Ministerios de Justicia; Interior; Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; Sanidad, Consumo y Bienestar Social; Educación y Formación Profesional y Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad.

Se dirige a la prevención del radicalismo violento, combatiendo los mensajes de odio en Internet y promocionando los derechos humanos y el respeto a la diversidad.

Además del Gobierno, se lleva a cabo con la colaboración de la red Aware, Aula Intercultural y la Fundación Jóvenes y Desarrollo, con el objetivo de sensibilizar a 30 mil jóvenes de todo el país a través de talleres en escuelas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  2. Estudios y Comentarios: ¿A quién le importa?; por Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pompeu Fabra
  3. Legislación: Subvenciones destinadas a la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico en las ciudades de Ceuta y Melilla
  4. Estudios y Comentarios: Nuestra Constitución y su Tribunal; por Cándido Conde-Pumpido Tourón, presidente del Tribunal Constitucional
  5. Estudios y Comentarios: Referéndum (a propósito de la ley de amnistía); por Ignacio Arroyo Martínez, abogado y catedrático de Universidad
  6. Estudios y Comentarios: ¿Europa nos salvará?; por Araceli Mangas Martín, vicepresidenta de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (UCM)
  7. Actualidad: El TS inadmite la querella de Vox contra Armengol al no ver delito en avalar las lenguas cooficiales antes de la reforma
  8. Actualidad: El Supremo recuerda que compete al Judicial controlar los actos del Gobierno tras las críticas por el 'caso Valerio'
  9. Estudios y Comentarios: La Constitución ante el espejo del tiempo; por Ana Carmona Contreras, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  10. Estudios y Comentarios: La Constitución de 1978 en la encrucijada; por Jaime Rodríguez-Arana, catedrático de Derecho Administrativo y miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana