Diario del Derecho. Edición de 25/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/03/2019
 
 

Convenio entre la UMU, el CGPJ y el Ministerio de Justicia

Los Alumnos de último curso de Criminología y Derecho de la UMU podrán hacer prácticas en juzgados y tribunales de Murcia

05/03/2019
Compartir: 

Los alumnos de último curso de Criminología y Derecho de la Universidad de Murcia (UMU) podrán hacer prácticas en juzgados y tribunales de la Región de Murcia en virtud de la renovación del convenio suscrito entre lunes entre la institución docente, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Ministerio de Justicia.

MURCIA, 4 Mar. (EUROPA PRESS) -

El rector de la UMU, José Luján, ha destacado la enorme dificultad que ha supuesto la firma de este acuerdo, "laborioso pero por fin lo hemos conseguido", ha celebrado, para después manifestar el valor mismo del convenio, ya que "ponemos a estudiantes de Derecho y Criminología en un ámbito donde permanentemente está en juego el derecho a la tutela judicial efectiva y hay documentos sensibles".

"No es un convenio cualquiera", ha subrayado Luján, quien ha explicado que el objetivo del mismo es "mejorar la formación de los estudiantes; es un salto de cualidad en las prácticas que la Facultad de Derecho ofrece a sus alumnos".

Luján ha aprovechado para resaltar la modernización de dicha Facultad y la mejora de las herramientas que ofrece, dirigido todo ello a mejorar la capacitación profesional de los alumnos.

Por su parte, David Lorenzo, iniciador del convenio y decano de la facultad de Derecho de la UMU, ha subrayado que las prácticas se realizan en último curso, ya que "los estudiantes han adquirido las competencias para el ejercicio de su profesión y así pueden tener un contacto con la realidad, al haberse formado en derecho sustantivo".

El convenio se ha renovado, ha dicho, al haber una actualización de contenidos sobre las nuevas demandas tanto en el ámbito educativo, como judicial y la demanda entre los alumnos "es muy elevada".

Es una asignatura optativa y no hay límite de plazas, aunque ha señalado que en el caso de que se cubriera la oferta se solicitaría una ampliación, para que "ningún estudiante se quede fuera".

En virtud de este convenio, "los estudiantes podrán formarse con prácticas fuera del ámbito universitario, en los juzgados y tribunales de Murcia, y también les servirá para orientarse en su vida profesional".

Desde el CGPJ, Juan Martínez Moya, vocal de la comisión permanente de dicho órgano, ha reseñado la labor desinteresada de los jueces a la hora de impartir las prácticas.

Según ha comentado, "hay una dimensión institucional de colaboración que es necesaria y también en el estudiante, dado que los tribunales suponen el escenario de la institucionalidad en la que debe reflejarse e incorporarse el estudiante".

El acto ha contado también con la asistencia de Miguel Pasqual de Riquelme, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Santiago Muñoz Machado: “Bajo el nombre de nueva democracia lo que hay en el fondo es una negación total de la democracia”
  2. Estudios y Comentarios: Invertir en seguridad colectiva sin engaños; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Estudios y Comentarios: ¡Oh qué tiempos, don Cándido!; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  4. Tribunal Supremo: El TS aprecia vulneración del derecho al honor de un juez por la falsa atribución a una de sus sentencias de una expresión que suponía un ataque falaz al colectivo de enfermeras durante la pandemia de COVID 19
  5. Actualidad: Los criminólogos celebran que el Congreso debata regular la profesión: "Es el camino a seguir en una sociedad moderna"
  6. Actualidad: El trabajo de los Juzgados de Violencia sobre la mujer aumentará un 12,9% cuando asuman delitos sexuales, según el CGPJ
  7. Actualidad: Los padres de un menor, condenados a pagar 42.000 euros por lesiones de su hijo a una compañera de clase con un típex
  8. Estudios y Comentarios: Reclutamiento forzoso: ¿todos a la guerra?; por María Eugenia Rodríguez Palop, profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid
  9. Tribunal Supremo: Mantiene la Sala que el ordenamiento jurídico español no permite convertir al personal temporal de la Administración en funcionario de carrera o personal fijo
  10. Actualidad: Los nuevos presidentes de las salas de lo Civil y lo Social del Supremo toman posesión de sus cargos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana