Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/03/2019
 
 

Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona

La juez de Barcelona que investiga el 1-O prorroga la instrucción hasta 18 meses más debido a la complejidad de la causa

04/03/2019
Compartir: 

La titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, Alejandra Gil, ha acordado la prórroga por hasta otros 18 meses la investigación de la organización del referéndum independentista del 1 de octubre de 2017 debido a la complejidad de la causa.

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

En un auto fechado el pasado 26 de febrero, al que ha tenido acceso Europa Press, la magistrada atiende así la solicitud efectuada por la Fiscalía, que en un escrito previo reclamaba la práctica de nuevas diligencias de investigación, lo cual, según argumentaba, implica que la causa no va a poderse instruir en el plazo actual, razón por la cual reclamaba una prórroga.

Estas diligencias solicitadas por el Ministerio Público incluían requerir a la secretaria general de Presidencia de la Generalitat, Meritxell Masó, y al responsable de la Secretaría General del Departamento de Gobernación para que "aporten el acta de traspaso y recepción del fichero de registro de participantes en consultas no refrendarias remitido el 13 de julio de 2017" por parte de Daniel Gimeno, exjefe del gabinete técnico de Vicepresidencia, a Masó, y que indiquen también qué departamento y qué persona estaban a cargo de ese fichero.

La Fiscalía también reclamaba en su escrito a la juez que pidiera a la Generalitat la relación de los cargos públicos que ejercieron durante 2017 una veintena de investigados en esta causa, entre ellos altos cargos como Amadeu Altafaj, David Palanques, Francesc Sutrías, David Franco, Antoni Molons y Montserrat Vidal, entre otros.

TESTIGO EN EL JUICIO DEL SUPREMO

Uno de ellos, el exsecretario general de Trabajo Josep Ginesta acudió ayer al Tribunal Supremo, donde estaba citado en calidad de testigo en el juicio por el proceso independentista, pero finalmente prefirió no declarar para evitar que alguna de sus manifestaciones le perjudique en la causa del juzgado de Barcelona.

Tras acordar todas estas peticiones de Fiscalía, la magistrada ha emitido otro auto en el que explica que "no es descartable" que de estas nuevas pesquisas "surja la necesidad de practicar otras diligencias de investigación", y "habida cuenta de que persisten las razones que en su día motivaron la declaración de complejidad", ha decidido prolongar la instrucción un máximo de año y medio.

Se da la circunstancia de que mientras el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona continúa con la investigación de la preparación del referéndum ilegal, el Tribunal Supremo ya ha comenzado a juzgar a los que supuestamente son los responsables de esa organización. De hecho, gran parte de la instrucción que hizo el magistrado del Supremo Pablo Llarena fue aportada por el juzgado de Barcelona.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  8. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  9. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  10. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana