Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/02/2019
 
 

AN

La Audiencia Nacional condena a 18 años de cárcel a los cabecillas de una red de trata

26/02/2019
Compartir: 

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a penas entre 19 y 2 años de cárcel a los cinco integrantes de una red de trata de mujeres con fines de explotación sexual, delitos que padecieron dos jóvenes nigerianas trasladadas por ellos de Benin City a Bilbao tras un penoso viaje por África y el Mediterráneo y después de ser explotadas en otros países de la Unión Europea.

MADRID, 23 Feb. (EUROPA PRESS) -

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Juan Francisco Martel, considera probado que esta organización engañó a al menos cinco mujeres --dos constan como víctimas y otras tres, inicialmente identificadas por fuerzas policiales están en paradero desconocido-- con la promesa de un trabajo en Europa y bajo amenaza del rito vudú para que abandonasen la precaria situación que tenían en Nigeria y se pusieran en sus manos.

Tras hacerlas cruzar África a pie y en camión, las trasladaron a Libia y en la costa de Trípoli, fueron embarcadas en pateras camino del continente y recogidas en un campamento de refugiados de Sicilia para a partir de ahí, exigirles el pago de la deuda contraída, unos 40.000 euros, coaccionándolas para ejercer la prostitución para beneficio económico de todo el grupo. De Sicilia algunas mujeres acabaron en Noruega y otras en Dinamarca.

Las dos víctimas identificadas en este procedimiento coincidieron en un piso de Bilbao, ciudad donde debían ejercer la prostitución para el grupo, y donde pusieron fin a su situación con ayuda del cliente de una de ellas, que las apartó de la red y la acompañó en su denuncia. La otra no llegó a denunciar, pero sí prestó testimonio en el juicio y el tribunal la ha considerado víctima igualmente de la red.

Por esta razón, ha impuesto 18 años de cárcel a Ebiuwa Ogbeifun por dos delitos de trata de mujeres con fines de explotación sexual en concurso medial con un delito de prostitución. Considera probado que ella, bajo el sobrenombre de Juliet, se encargó de los traslados de las mujeres y recibía beneficios de su prostitución. La Sala le impone un año de cárcel más por la documentación falsa que fue hallada en su poder cuando la detuvieron.

Asimismo, el tribunal ha condenado a la misma pena de 18 años de cárcel a Paplo Lawrence, el hombre que se encargó de recepcionar a las víctimas en Madrid y custodiarlas hasta su traslado a Bilbao donde siguieron siendo explotadas. Tanto él como 'Juliet' negaron los hechos en el juicio y se desvincularon de cualquier actividad relacionada con la trata de mujeres y su explotación sexual, aunque las víctimas les señalaron sin lugar a dudas.

TRES DE CINCO RECONOCIERON LOS HECHOS

Menos condena afrontará Fred Okome, el hombre que recepcionó a una de las víctimas en Italia para entregársela a 'Juliet'. Admitió en el juicio su papel en esta red y se conformó con responder por un sólo delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual al que se ha aplicado la atenuante de reconocimiento tardío de los hechos, por lo que se le imponen seis años de prisión.

Dos acusados más reconocieron los hechos ante el tribunal y su pena ha menguado por el mismo atenuante. Godwin Othaleyemi admitió que controlaba a las chicas cuando ejercían en las calles de Bilbao por encargo de 'Juliet' y ha sido condenado a dos años, seis meses y dos días de prisión por dos delitos relativos a la prostitución.

Mientras, Abieyua Ero, la única de los procesados que esperó la celebración del juicio estando en libertad provisional y que acudió a las sesiones con un bebé a la espalda y otro en un carrito, ha sido condenada a dos años de cárcel por dos delitos de prostitución. Ella, según reconoció en la sala, controlaba el piso de Bilbao en el que estaban las chicas, vigilando sus horarios para 'Juliet'. Fue quien dio la voz de alarma a la organización el día que ellas decidieron no regresar.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  6. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  7. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  8. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Estudios y Comentarios: El Derecho de Defensa, en el corazón de Europa; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana