Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/02/2019
 
 

TC

El TC estudiará los acuerdos del Parlament que permitieron contabilizar en comisiones los votos de diputados suspendidos

22/02/2019
Compartir: 

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha decidido por unanimidad admitir a trámite sendos recursos de amparo promovidos por diputados de Ciudadanos y del Grupo Parlamentario Socialista y Unidos por Avanzar del Parlament de Cataluña contra dos acuerdos de la Mesa de esta cámara - de 18 y 25 de septiembre de 2018- que permitieron computar, en el seno de varias comisiones parlamentarias, los votos de los diputados suspendidos de sus funciones por estar incursos en la causa por rebelión que se sustancia en el Tribunal Supremo.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

En las providencias dadas a conocer este jueves el tribunal de garantías aprecia que en los dos recursos de amparo presentados contra los citados acuerdos "concurre una especial trascendencia constitucional porque plantea un problema o afecta a una faceta de un derecho fundamental sobre el que no hay doctrina de este Tribunal" y porque el asunto suscitado "trasciende del caso concreto porque pudiera tener unas consecuencias políticas generales.

Antes de recurrir al TC, los recurrentes reprocharon a la Mesa del Parlament que no se estaban cumpliendo la resoluciones del Supremo y se estaba actuando con arbitrariedad, puesto que el reglamento señala que "la igualdad de votos puede dirimirse ponderando el número de votos de que cada grupo dispone en el Pleno" de la Cámara.

La situación denunciada ante el TC derivaba de los votos contabilizados en varias comisiones parlamentarias en las que, cuando se produce un empate, debe resolverse ponderando el voto de los grupos en función de sus escaños, lo que deja a los grupos soberanistas en minoría si se considera la suspensión de Carles Puigdemont, Jordi Turull, Josep Rull, Jordi Sànchez (JxCat), Oriol Junqueras y Raül Romeva (ERC).

Según los recurrentes, "es jurídicamente indudable que la suspensión de los diputados anteriormente nombrados ha implicado la indisponibilidad e ineficacia, al menos, temporal de dichos derechos de voto en cualquier órgano parlamentario".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana