Diario del Derecho. Edición de 18/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/02/2019
 
 

Comisión de Justicia del Senado

La reforma que endurece las penas por imprudencias al volante da un paso más en el Senado para su aprobación

12/02/2019
Compartir: 

La Comisión de Justicia del Senado ha aprobado este lunes 11 de febrero, con el único voto en contra de Unidos Podemos, la proposición de ley para modificar el Código Penal, que endurece las penas por imprudencias al volante al incluir como agravantes el exceso de velocidad y el consumo de drogas o alcohol, que vuelve a penalizar las lesiones causadas por estas conductas y sanciona el abandono del lugar del accidente.

MADRID, 11 Feb. (EUROPA PRESS) -

El texto pasará ahora al Pleno de la Cámara Alta y, en caso de no incorporarse modificaciones, la reforma quedará finalmente aprobada, sin necesidad de regresar al Congreso y a falta de su publicación en el BOE para entrar en vigor.

La reforma recoge las principales reclamaciones de los colectivos implicados en esta iniciativa --víctimas de accidentes y ciclistas--, que pedían incluir entre las "imprudencias menos graves" del Código Penal las que causen lesiones que menoscaben la integridad corporal o la salud física o mental de la víctima.

También incluye que las lesiones serán sancionadas con penas de multa de tres a doce meses, una situación que se había eliminado durante la reforma del Código Penal que el PP realizó en 2015, y que dejó las lesiones para el Código Civil. Esto implica, según han señalado víctimas y ciclistas, al 90% de los casos de estos siniestros.

No es el único cambio que se ha producido en las calificaciones de imprudencia. La "imprudencia grave" al volante, con la reforma, abarcará también ahora tres supuestos: cuando se comete un delito contra la seguridad vial por exceso de velocidad, cuando se hace bajo la influencia de drogas, o bajo la influencia de alcohol.

Hasta ahora, el juez valoraba si la imprudencia había sido grave, menos grave o leve, de acuerdo con las circunstancias concurrentes en el hecho. Con la nueva regulación propuesta, en cualquiera de estos tres supuestos no cabrá margen de interpretación y se considerará imprudencia grave en cualquier caso. Las penas máximas pasan así de cuatro a nueve años.

Según lo aprobado en la Cámara Baja, también se introduce en el Código Penal el delito de abandono del lugar del accidente con una redacción autónoma. En este texto se especifica que el abandono del lugar del accidente, cuando se ha cometido una imprudencia al volante, se sancionará con penas de entre seis meses y cuatro años de cárcel y la retirada del carné de conducir entre uno y cuatro años. En el caso de que la omisión de socorro sea "fortuita", se reducirá la pena a un máximo de seis meses.

El texto fue aprobado una semana después de lo previsto, después de que la votación en el hemiciclo, que en principio estaba programada para el 11 de noviembre, fuese aplazada por los grupos parlamentarios del Congreso, ya que estos querían más tiempo para lograr un mayor consenso entre todos los partidos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La cesión de las competencias de inmigración a Cataluña: un fraude de ley y un fraude conceptual; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Actualidad: El TC visita esta semana San Fernando y Cádiz en homenaje a su papel en el origen del constitucionalismo español
  3. Actualidad: El Supremo confirma la nulidad de dos cláusulas del acuerdo de teletrabajo de 2022 de Endesa
  4. Tribunal Supremo: El TS declara la paternidad de un hombre que se negó a someterse a las pruebas de ADN
  5. Actualidad: Los jueces de Barcelona acuerdan que dar de baja el suministro en caso de ocupación no será delito
  6. Actualidad: El TC rechaza por unanimidad apartar a su presidente y cuatro magistrados progresistas de un recurso contra la amnistía
  7. Estudios y Comentarios: La deuda, el carro y los bueyes; por Carlos Monasterio Escudero, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo; Ignacio Zubiri Oria, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad del País Vasco.
  8. Actualidad: El TC ampara a una madre a la que se obligó a criar a su hijo en la ciudad de la que huyó por violencia de género
  9. Actualidad: El TS confirma un año de cárcel a un soldado que acosó a una compañera a la que ofreció dinero por favores sexuales
  10. Tribunal Supremo: Reitera el TS que, para la aplicación del subtipo atenuado de escasa entidad del hecho, en los delitos contra la salud pública de sustancias que causan grave daño a la salud, es necesario que la conducta realizada sea nimia o menor

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana