Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/02/2019
 
 

Juzgado de Instrucción 7 de Barcelona

Un juez de Barcelona descarta investigar a votantes del 1-O por resistencia pasiva grave

12/02/2019
Compartir: 

El Juzgado de Instrucción 7 de Barcelona, que lleva la causa por las cargas policiales del 1-O, ha rechazado investigar a votantes de los colegios barceloneses por un presunto delito de resistencia pasiva grave a agentes de la autoridad al considerar que fueron "víctimas directas de la situación de confrontación generada por los propios poderes públicos".

BARCELONA, 11 (EUROPA PRESS)

En un auto recogido por Europa Press, en el que el magistrado rechaza la petición del Sindicato Profesional de Policía (SPP), personado en la causa, para que investigara a votantes de varios colegios, el juez considera que la orden del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) para impedir el referéndum no era para los votantes y que "no existía una prohibición general de acudir a los centros designados como colegios electorales".

El juez considera que, a pesar de que se publicase en todos los medios de comunicación que el TSJC había ordenado impedir la consulta, "cualquier ciudadano podía acudir a los centros electorales al no habérsele prohibido hacerlo".

"Es más, no solo no se les había prohibido, sino que habían sido invitados a ello por el propio Govern de la Generalitat, el Parlament de Catalunya y otras instituciones, existiendo un evidente conflicto de pretendidas legitimidades", abunda el auto judicial.

Para el magistrado Francisco Miralles, considerar como regla general que los votantes que intentaron "impedir con su propio cuerpo la actuación policial cometieron un delito de resistencia supondría, en realidad, trasladarles la responsabilidad del fracaso de las instituciones públicas", ya que se emitieron mensajes antagónicos sobre la cuestión, obligando a los ciudadanos a tomar partido.

Para el juez, solo se podría investigar por un delito de resistencia o atentado a determinadas personas concentradas en los casos de "verdadero acometimiento a los agentes de la autoridad".

El delito de resistencia pasiva grave a agentes de la autoridad, previsto en el artículo 556.1 del Código Penal, prevé la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a dieciocho meses.

Comentarios - 2 Escribir comentario

#2

Espero que si a alguien, que espero que no pertenezca al sindicato de la policía, se le ocurre presentar una querella contra los que pensaron en ir a votar en un referendum ilegal, aunque al final no fueron, den con este mismo juez y no admita la comision de delito con la atenuante de frustrado. Como den con otro corren que se le ocurra pensar que había un riesgo de que fueran algùn día reincidentes y se les vlviera a ocurrir ir a votar otra vez en cualquier votacion ilegal. De la prision preventiva uno sólo se libra si comete una violacion en manada hasta que la sentencia sea firme. al parecer los violadores pueden andar sueltos, teniendo ya una condena que no es firme, poque no hay ningún riesgo bastante de que la manada se vuelva a desbocar y pueda volver a cometer ese delito por libre o todos juntos. ¿A que´es curiosa esa distinta valoración del riesgo? Eso es algo que sabemos los que vivimos bajo la dictadura previa, la militar de Franco que jurò el padre del cual viene la herencia que tiene el hijo. Si no te metías en política no te pasaba nada.

Escrito el 12/02/2019 21:30:06 por Alfonso J. Vázquez Responder Es ofensivo Me gusta (0)

#1

Está claro que hay indicios de falsedad documental y prevaricación, [email protected]

Escrito el 12/02/2019 12:31:37 por NODEFICIT Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana